Los máximos goleadores de la selección Argentina en la historia
Conocé a los máximos goleadores de la selección argentina: de Messi a Batistuta, todos los que dejaron su huella en la historia del fútbol albiceleste.
Dentro de la elite del fútbol, la Selección argentina no es solo un sello por su funcionamiento colectivo en equipo y los logros obtenidos tanto en competencias continentales como con las tres estrellas de su escudo que simbolizan cada una de las copas del mundo obtenidas. El rendimiento individual de sus jugadores es muy destacado y hace que clubes de Europa los sumen a sus filas y, en muchos casos, se conviertan en figuras destacadas en los planteles.
Las Ligas de Italia, de España y de Inglaterra principalmente han visto destacarse a delanteros que luego tuvieron un pasar muy destacado en la selección mayor de fútbol argentina.
Como suele decirse que goles son amores, basta una sencilla lista para notar la rica historia de goleadores que resaltaron en diferentes geografías. Pero por sobre todo elevaron el rendimiento de la selección argentina en todas las contiendas en las que le tocó participar.
La estrella de Lionel Messi sigue brillando
Y es entonces que cualquier mención sobre la selección Argentina tiene en la actualidad a Lionel Messi como jugador estrella. Como si fuera poco para su genio como jugador, La Pulga ya se convirtió en el máximo goleador histórico de la albiceleste con 114 goles en 194 partidos.
Récord tras récord roto, desde su providencial debut en 2005 es también el jugador que tiene la mayor cantidad de presencias además de ser uno de los que más palmarés tiene en su haber. Sin repetir y sin soplar: Copa América en 2021, la Finalissima 2022, la Copa del Mundo de Qatar 2022 y la Copa América 2024 es la seguidilla inolvidable que hilvanó en los últimos años para inmortalizarse aún más en el corazón de los hinchas argentinos.
Tras su paso por Barcelona, Paris Saint Germain, ahora el Inter Miami de la Major League Soccer lo tiene como figura de renombre y resta saber si a sus 39 años quedará tiempo para que demuestre más magia en la próxima cita mundial.
Sin título (1)
Lionel Messi sigue dejando huella
Diego Maradona
Desde ya que no puede dejarse afuera al 10 por excelencia de la Selección Argentina antes de la llegada de Messi. Con 32 goles en 87 partidos su carisma y precisión para moverse en el campo de juego lo convirtieron en ídolo indiscutido de toda la historia no solo de la Selección sino de toda la nación.
Sus dos goles frente a Inglaterra durante los Cuartos de Final del mundial de México en 1986 lo colocaron en un lugar privilegiado para los fanáticos
Lautaro Martínez
Junto con el Messías, Lautaro Martínez es uno de los delanteros en actividad con mayores perspectivas de quedar en el listado histórico de goleadores. Con 32 goles en 70 partidos, El Torito ya se ganó su lugar en el Top Five y mantiene un gran presente en el Inter de Italia.
Otra pieza esencial que si bien sigue jugando ya se despidió de la Scaloneta es Ángel Di María con 30 goles en 145 partidos en tres Eliminatorias en 2014, 2018 y la consagratoria para Qatar 2022. Once de esos treinta goles fueron hechos durante la era Scaloni en el seleccionado.
Sergio Agüero
Ganador con el Sub 20 en dos oportunidades, El Kun no pudo revalidar el palmarés en la Selección Mayor pero se ganó un lugar entre los mayores artilleros con 42 goles en 101 partidos. Hasta su retiro forzado a finales de 2021 supo alternar partidos con gran rendimiento goleados con otros donde su acompañamiento fue clave.
Tanto Messi como Gonzalo Higuain, otro artillero destacado con 31 goles en 75 partidos, estuvieron en tres ocasiones a las puertas de la gloria con subcampeonatos entre 2014 y 2016.
Gabriel Batistuta
Muy querido en la Fiorentina donde jugó entre 1991 y 1999, su nombre quedó asociado a una época de mucha proyección en la Selección con la Copa América de 1991, donde anotó seis tantos y en 1993 con tres como gran momento del conjunto dirigido por Alfio Basile.
En resumen, anotó 56 goles en 78 partidos y fue el máximo goleador en Copas del Mundo con diez goles en tres competencias: Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea Japón 2002. Sinónimo de una época, Batigol se retiró en 2005 sin volver a jugar en equipos del país, pero su nombre dejó una huella imperecedera.
Hernán Crespo
Batistuta o Crespo fue una dicotomía que atravesó los años de Marcelo Bielsa al frente del combinado argentino. Lo cierto es que su decisión táctica de dejar en el banco a uno de los dos artilleros fue motivo de miles de discusiones de café.
Más allá de esto, con 35 goles en 64 partidos y un promedio de 0,56 anotaciones, Valdanito, como lo apodaron en sus primeros días en River Plate, fue una pieza clave. Dejó su nombre grabado al ser el mayor goleador en eliminatorias sudamericanas con 19 goles además de participar en tres Copas del Mundo hasta retirarse en 2012 e iniciar una destacada carrera como director técnico.
Luis Artime
Con la particularidad de no patear penales, la cuenta final de Artime en la Selección arroja 24 goles en 25 partidos. Con uno de los promedios de efectividad más importantes, sus tres goles en los cuatro partidos que la Selección jugó en el Mundial de Inglaterra 1966 hicieron que el sinsabor de aquel Mundial fuera menos fuerte.
Durante su carrera sobresalió como máximo goleador tanto en la liga argentina como uruguaya, inclusive destacándose detrás de Pelé como jugador de Palmeiras en la liga paulista de 1969.
Daniel Passarella
El Gran Capitán en el Mundial 1978, quien fuera DT entre 1994 y 1998 previamente fue un defensor notable que hizo historia por su potencia para la marca y para llegar a la red del arco rival. Es el segundo más goleador de la historia después de Ronald Koeman y en la Selección dejó su marca anotando 23 goles en 68 partidos.
Los goles que aún están por venir
En busca del bicampeonato mundial, una página de gloria inédita en la historia del seleccionado nacional, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni se prepara para afrontar nuevos desafíos de cara al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá a disputarse a mediados de 2026.
Mientras tanto nuevos talentos que hacen temer a cualquier arquero rival ya pelean por un lugar en la titularidad. Giovanni Simeone, Thiago Almada, Julián Álvarez y Franco Mastantuono son algunos de los jugadores que pelean por un lugar en la convocatoria final. Motivos más que sobrados para seguir sumando nombres a la larga lista de goleadores con ADN argentino.