El Bautista Gargantini, catedral leprosa
El Estadio Bautista Gargantini, inaugurado en 1925 con un amistoso ante Peñarol de Uruguay, es el escenario de los grandes capítulos de la Lepra. Con capacidad para 24.000 espectadores, es conocido como “la Catedral del Parque” y ha sido testigo de ascensos, clásicos inolvidables y la fidelidad de una hinchada que nunca abandona.
image
El Bautista Gargantini en su primera foto de la historia.
La pasión leprosa convierte cada partido en una fiesta de colores azul y rojo. Las banderas, los bombos y el aliento incesante de los Caudillos del Parque, la barra brava oficial, son parte del ADN del club y uno de los símbolos más reconocidos del fútbol cuyano.
Clásicos y participación nacional
La historia de Independiente Rivadavia está marcada también por su protagonismo en el Clásico Mendocino frente a Gimnasia y Esgrima, un duelo que trasciende lo deportivo y moviliza a toda la provincia.
image
Independiente Rivadavia eliminó al Lobo en la Copa Argentina 2022.
Además, el Azul participó en varias ediciones del Campeonato Nacional en la época amateur y profesional: 1968, 1973, 1977, 1979-80 y 1982, año en que alcanzó sus mejores registros al meterse en cuartos de final, confirmando que el fútbol mendocino podía competir en la élitei.
Los ascensos de 1999 y 2007: capítulos de gloria leprosa
El ascenso de 1999 quedó grabado en la memoria azul como una de las epopeyas más emotivas. Con figuras como Claudio Del Bosco y el “Perro” Di Marco, Independiente Rivadavia logró subir al Nacional B tras años de lucha en el Argentino A. Aquel plantel se ganó el corazón del hincha por su entrega y porque devolvió al club a los primeros planos del fútbol argentino.
image
El ascenso del 99 de la mano de Claudio del Bosco y el "Turco" García.
Ocho años más tarde, en 2007, la Lepra volvió a escribir una página dorada. Con Diego Tonetto como uno de sus referentes, el equipo consiguió un nuevo ascenso al Nacional B, confirmando que el club estaba listo para volver a competir con mayor protagonismo a nivel nacional. Este logro consolidó a una camada de futbolistas que se convirtieron en referentes de la última etapa previa al salto a Primera.
image
La Lepra volvió al Nacional en 2007.
Ambos ascensos fueron la antesala del histórico 2023, y marcaron una línea de continuidad de esfuerzo y perseverancia que terminó llevando a Independiente Rivadavia al lugar donde siempre soñó estar: la máxima categoría del fútbol argentino.
El histórico ascenso de la Lepra a Primera en 2023
El 29 de octubre de 2023 quedó marcado a fuego en la memoria leprosa. En el estadio Mario Kempes de Córdoba, Independiente Rivadavia venció 2-0 a Almirante Brown y consiguió por primera vez en la era profesional el ascenso a la Primera División. Los goles de Matías Reali y Victorio Ramis sellaron una victoria que desató la locura de miles de hinchas presentes en Córdoba y de una multitud que celebró en las calles de Mendozainfobae.com.
Ese día, la Lepra rompió décadas de espera y frustraciones, consolidando un hito histórico que cambió la vida del club. Desde 2024, el Azul del Parque se codea con los grandes del fútbol argentino en la Liga Profesional.
Victorias de la Lepra ante los grandes
La Lepra mendocina no solo se ganó un lugar en la élite por historia y pasión. En los Campeonatos Nacionales de los años 70 y 80, Independiente Rivadavia consiguió victorias resonantes frente a los grandes del fútbol argentino, demostrando que desde Mendoza también se podía competir contra los colosos del país.
image.png
El Club Sportivo Independiente Rivadavia derrotó en la última jugada a River en su primera Liga.
Ese sello se renovó en 2024, cuando en su regreso a la Primera División el Azul del Parque volvió a festejar frente a rivales históricos de la talla de Boca Juniors, River Plate, Racing, Independiente y San Lorenzo, confirmando que su ascenso no fue casualidad sino la ratificación de un club con peso propio en el fútbol argentino.
La hinchada de la Lepra, con sello popular
La hinchada de Independiente Rivadavia es el corazón del club y una de las más pasionales del interior argentino. Cada vez que el equipo juega en el Bautista Gargantini, el Parque General San Martín se convierte en una fiesta azul: bombos, banderas y cánticos marcan el pulso de un aliento que no se detiene. Esa energía fue clave en los momentos más duros y también en las jornadas gloriosas, como el recordado ascenso a Primera que todavía emociona a los leprosos.
Más allá de lo futbolístico, la hinchada leprosa es un fenómeno cultural y social. Acompaña al equipo en todas las canchas del país y transmite su pasión de generación en generación, con familias enteras que heredan el amor por la Lepra. Ser de Independiente Rivadavia no es solo una elección deportiva: es una identidad que se vive en el barrio, en las calles y en las peñas, y que convierte al club en un símbolo del pueblo mendocino.
Ídolos y referentes que marcaron a Independiente Rivadavia
La Lepra está construida sobre la entrega y el talento de futbolistas que se ganaron un lugar en la historia:
-
Luis Armando “Conejo” Cortéz – capitán elegante de los años 60, referente del mediocampo.
Antonio Segundo “Cura” Vergara – defensor emblema, jugó 10 Nacionales y es recordado como uno de los máximos ídolos.
Roberto “Arbolito” López – máximo goleador histórico, con más de 120 tantos.
Ernesto Garín – arquero que le atajó un penal a Diego Maradona en los Nacionales.
Ernesto “Documento” Ibáñez – defensor aguerrido, símbolo de carácter leproso.
Hugo Cirilo “Gringo” Mémoli – figura del Nacional 82, recordado como uno de los grandes.
Claudio Del Bosco – delantero idolatrado, héroe del ascenso 1999.
Gustavo “Perro” Di Marco – símbolo de garra en aquel ascenso del 99.
Diego Tonetto – referente moderno: protagonista en el ascenso 2007 y aún vigente en la actualidad.
Diego “Pitu” Canedo – volante creativo muy querido en los 2000.
Álex Arce (paraguayo) – delantero goleador y querido por la hinchada en épocas recientes.
Juan Carlos Minotto – ídolo de los 90 y campeón liguero.
Matías Reali y Victorio Ramis – héroes del ascenso 2023.
Cada uno dejó su huella en diferentes etapas, construyendo una identidad basada en la garra, el gol y la pasión.
Hitos históricos de Independiente Rivadavia
Independiente Rivadavia es uno de los clubes más populares de Mendoza desde sus inicios
image
Los campeones del 20 con la casaca Azul.
-
1913: Fundación como Club Atlético Independiente.
1919: Fusión con Sportivo Rivadavia y adopción del nombre actual.
1924–1929: Seis títulos consecutivos en la Liga Mendocina.
1925: Inauguración del estadio Bautista Gargantini.
1982: Cuartos de final en el Campeonato Nacional.
1999: Ascenso recordado con figuras como Del Bosco y Di Marco.
2007: Nuevo ascenso a la B Nacional, con Diego Tonetto como referente.
2023: Histórico ascenso a Primera al vencer a Almirante Brown.
2024: Regreso a Primera y victorias frente a los grandes del fútbol argentino.
Lo que se viene para la Lepra
En el Torneo Clausura 2025, Independiente Rivadavia atraviesa un presente irregular, ubicado en la parte baja de la tabla tras un arranque con altibajos. A pesar de algunos destellos futbolísticos y un paso por los octavos de final en la Copa Argentina, el equipo de Alfredo Berti no logra la regularidad necesaria para despegar. En paralelo, la dirigencia encabezada por Daniel Vila avanza con el ambicioso proyecto de remodelación del estadio Bautista Gargantini, que busca transformarlo en un moderno “estadio boutique” con capacidad para 20.000 espectadores, palcos, zonas comerciales y tecnología de punta.
En cuanto a la competencia local, la Lepra viene de empatar frente a Tigre y ahora se prepara para un duelo clave en el Parque General San Martín: este sábado a las 17 recibirá a Argentinos Juniors, con la necesidad de sumar de a tres para volver a hacerse fuerte en casa y recuperar confianza ante su gente.
La palabra de Daniel Vila, el mandamás del Club Sportivo Independiente Rivadavia
El presidente de Independiente Rivadavia, Daniel Vila, realizó un repaso por la actualidad del club del Parque, habló sobre los desafíos que afrontaron tras el ascenso y adelantó los proyectos de infraestructura que se vienen en el Estadio Bautista Gargantini.
Un club devastado que volvió a soñar
“Haber llegado a la Liga Profesional del Fútbol Argentino fue un anhelo de todo hincha de Independiente Rivadavia. La actual comisión directiva se hizo cargo del club en enero del 2023 y encontramos una institución devastada: había sólo dos jugadores en el plantel y 156 socios. Además, existía un enorme endeudamiento”, recordó Vila.
El dirigente explicó que en aquel momento conformaron una comisión directiva integrada por dirigentes de experiencia, como el doctor Alberto Rez Masud y él mismo, junto a jóvenes encabezados por Agustín Vila. “Juntamos la madurez con la juventud en una combinación altamente positiva. Los frutos se vieron rápido: el 29 de octubre logramos el campeonato de la Primera Nacional y el ascenso a la Liga Profesional”.
Independiente Rivadavia
La Lepra sigue con vida en la Copa Argentina.
Vila también destacó el esfuerzo institucional: “Recuperamos la ciudad deportiva, construimos camarines, utillería, mejoramos la iluminación del estadio, incorporamos tecnología para el acceso a los partidos y un sistema de cámaras de seguridad, gimnasio y otras obras necesarias para la competencia”.
A la hora de hacer un balance, aseguró: “Nuestro primer año fue duro, pero logramos acomodarnos. Hoy las finanzas del club están más que sanas, hacemos obras como nunca antes, hemos vendido jugadores por varios millones de dólares, crecimos exponencialmente en la masa societaria y contamos con un plantel competitivo y de jerarquía”.
El Bautista Gargantini, prioridad antes que una nueva cancha
Ante las consultas sobre la posibilidad de construir un nuevo estadio, Vila fue contundente: “No estamos pensando en una cancha nueva, sino en modernizar y agrandar el Estadio Bautista Gargantini. Estos trabajos esperamos empezarlos antes de fin de año y la inversión es muy importante. Pero responsablemente tenemos que contar con los recursos para hacer frente a las obras”.
“En un principio pensábamos iniciar las obras a mediados de este año, pero decidimos privilegiar lo deportivo y postergar lo edilicio. Seguramente, antes de que termine el año, daremos inicio a los trabajos”, aseguró el presidente de los Azules.
image
El presidente de los Azules quiere ir por más logros.
El legado dirigencial y la mirada al futuro
En otro tramo de la entrevista, Vila subrayó el rol social e institucional que atraviesa a la Lepra: “Independiente Rivadavia es el club más popular de Mendoza y uno de los más grandes del interior del país. Ha vivido momentos de penurias y de grandes glorias, pero hoy está transitando un camino de crecimiento que será difícil detener”.
“Un club de fútbol no se reduce a los 90 minutos de juego. Para que esos 90 minutos existan, es necesario el trabajo de todos los dirigentes durante toda la semana junto al cuerpo técnico, jugadores y administración”, agregó.
En esa línea, adelantó un nuevo proyecto académico: “La semana próxima, junto con la Universidad de Congreso, iniciaremos una Diplomatura en Liderazgo, Desarrollo y Gestión de Organizaciones del Deporte. Estamos convencidos de que somos una institución deportiva cuya principal actividad es el fútbol, pero también debemos aportar conocimiento y experiencia a la sociedad”.
Finalmente, Vila dejó una reflexión sobre lo que considera el gran objetivo de su gestión: “Nuestro mejor legado será haber llevado al club a la máxima categoría del fútbol argentino, con la aspiración de participar en torneos internacionales y dejar un equipo dirigencial que pueda sostener los logros obtenidos”.
Fuente fotos: Página Oficial CSIR.