La Fórmula 1 incluyó a Franco Colapinto en el afiche oficial del Gran Premio de Azerbaiyán, junto a George Russell y Yuki Tsunoda. El gesto sorprendió a los fanáticos y reavivó el debate sobre su futuro en Alpine, en medio de las duras críticas de Flavio Briatore y la incertidumbre de cara a 2026.
Franco Colapinto y Bakú: recuerdos, marketing y conexión con la afición
El circuito callejero de Azerbaiyán tiene un valor simbólico para Colapinto: allí logró en 2024 sus primeros puntos en F1 con Williams, un hito que marcó su carrera. Además, la categoría suele destacar pilotos que generan atracción en mercados clave.
En este caso, la F1 apostó al magnetismo del argentino con la audiencia latina, al igual que en España cuando lo promocionaron junto a Fernando Alonso y Carlos Sainz.
El valor de Franco Colapinto dentro y fuera de Alpine
Aunque Alpine atraviesa una temporada caótica y Briatore calificó al equipo como “el peor de la parrilla”,Colapinto sobresale por su rendimiento y su carisma. Superó a Pierre Gasly en dos de las últimas tres clasificaciones y es uno de los pilotos con mayor interacción en redes.
La decisión de la F1 de ponerlo en la promo de Bakú es también un reconocimiento a ese impacto extradeportivo que suma valor a la categoría.