Salud bucal en Mendoza: la importancia de la prevención desde la infancia
Este 3 de octubre se celebra el Día de la Odontología en la Argentina. En esta fecha, se busca concientizar sobre la prevención y el cuidado de la salud bucal.
Odontología: ¿por qué hay temor a la hora de ir al dentista?
Cada 3 de octubre se celebra el Día de la Odontología Latinoamericana, fecha que recuerda la creación en 1917 de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). En Mendoza crece la conciencia sobre el cuidado de la salud bucal y cada vez más familias recurren a la consulta preventiva desde la infancia.
Especialistas remarcan la importancia de la higiene bucal como un aspecto central para el bienestar integral y la necesidad de sensibilizar desde la niñez sobre los cuidados que hay que tener. En diálogo con SITIO ANDINO, Federico Sánchez, jefe del Departamento de Odontología del Ministerio de Salud, señaló que desde hace algún tiempo se registra una tendencia positiva entre los mendocinos: “La gente va tomando mucha más conciencia".
"Los tiempos avanzan, los medios de comunicación también, entonces hay más concientización para asistir a la consulta preventiva y no tanto así a la urgencia”, añadió. El especialista sumó que esta tendencia se observa tanto en el sector privado como en quienes cuentan con cobertura social, aunque en los centros de salud persisten consultas por urgencias.
En ese contexto, Sánchez subrayó el papel de los padres: “Los papás al estar más informados llevan a sus hijos en forma más temprana. Ese es el objetivo de la salud bucal en la provincia: asistir a los chicos y de ahí en más frenar un problema que se pueda dar a futuro”.
Odontología infantil: los problemas dentales más comunes en niños
Entre los problemas más frecuentes en los niños, la caries ocupa el primer lugar. A su vez, aparecen diagnósticos vinculados al crecimiento y desarrollo, como problemas ortopédicos o respiratorios que afectan los maxilares. En los adultos, el mayor riesgo está en las encías. “El problema más grave es la periodontitis, que comienza con sangrado y puede terminar en la pérdida de piezas dentarias”, explicó.
niño dentista
El principal problema dental en la infancia son las caries.
Foto: Archivo.
Por otro lado, Sánchez indicó que en Mendoza también hay demanda de carillas dentales por motivos estéticos. Sin embargo, advirtió que “para colocarlas la boca debe estar sana. Si hay enfermedad en las encías, las carillas se pierden”.
Desde el Ministerio de Salud se remarca que la prevención odontológica desde la infancia es fundamental para evitar problemas mayores en la adultez.
Lo que se previene de chico, se evita de grande
Comenzar a cuidar la boca desde chicos evitará, a la larga, molestias o problemas dentales más graves. En síntesis:
En la infancia, la higiene bucal:
Previene caries, la enfermedad más frecuente.
Favorece el correcto desarrollo de los maxilares y la masticación.
Genera hábitos saludables de higiene que duran toda la vida.
En la adultez:
Evita problemas graves de encías como gingivitis y periodontitis.
Reduce la necesidad de tratamientos costosos (carillas, fundas, implantes).
Mejora la calidad de vida y la salud integral.
¿Por qué hay temor a la hora de ir al dentista?
Según diferentes estudios y encuestas, algunos de los principales motivos por los que los ciudadanos no van al dentistase debe a que muchos experimentan una gran sensación de miedo, angustia o ansiedad al momento de ingresar al consultorio o, incluso, antes de ello. Las causas que provocan esta emoción pueden ser diversas, como alguna mala experiencia de niños, temor al instrumental dental o vergüenza.
La odontóloga Valeria Salinas, quien se desempeña en el Centro de Salud N°30 de Godoy Cruz, le explicó a este medio que la odontofobia no es un mito, sino que se sigue “viendo y sintiendo”: "Todo tiene que ver, entre otras cosas, con las malas experiencias”, continúa.
odontofobia.jpeg
El miedo a los odontólogos es multicausal, pero en general puede asociarse a "malas experiencias" o al temor heredado.
Foto: Archivo.
Según detalló, en los adultos este temor se debe a que, años atrás, la odontología era “muy mutiladora”. Antes, los profesionales consideraban que había que sacar el foco infeccioso, por lo que muchas personas mayores recuerdan que, cuando eran chicos, los dentistas asistían a las escuelas y realizaban la extracción de las piezas comprometidas. “En consecuencia, te encontrás con personas que han perdido muchísimas piezas dentarias. Es insalvable”, añade.
Por otro lado, Salinas enfatizó que, al momento de atender a los más chicos el discurso de quien está a cargo -ya sean padres, hermanos o abuelos-, es sumamente importante: “Hay muchos papás y mamás que les dicen: ‘Si te portas mal, voy a hacer que te pongan una inyección’. Entonces, cuando van a un odontólogo van con mucho miedo de experiencias ajenas. [A esto se suma que] lamentablemente, lo que nosotros hacemos es invasivo. Es imposible que no lo sea”.
Cuando los adultos van tranquilos a la consulta de sus hijos y les hablan favorablemente o “no les dicen nada y los dejan tener su propia experiencia”, el proceso es más beneficioso.
El ítem esencial para cuidar la salud bucal en casa
Tanto Sánchez como Salinas coinciden en que un buen cepillado de dientes es fundamental para mantener la higiene bucal en casa. “La pasta dental, los enjuagues y el hilo dental son complementos. El barrido mecánico con el cepillo es lo que previene la carie”, detalló el jefe de Odontología.
pasta-de-dientes-cepillo-dentifrico-baño
El cepillo de dientes es un elemento indispensable para la salud bucal.
Foto: Freepik
“Insisto muchísimo en el cepillado. Siempre digo que un cepillo de dientes bien usado reemplaza a todo el consultorio y al profesional porque es más barato, fácil y menos complicado tener la boca sana que arreglarla”, suma Salinas. Se deben realizar, al menos, tres cepillados diarios, siendo el nocturno el más importante.
Esto se debe acompañar con el uso regular de hilo dental, el cual "no es negociable" porque llega a aquellas zonas a las que el cepillo no puede alcanzar, remarca la profesional. Por último, pidió no utilizar escarbadientes -también conocidos como palillos- ya que "hacen destrozos".
Día de la Odontología en el Hospital Perrupato
El nosocomio ubicado en el departamento de San Martín realizará actividades especiales para aquellos vecinos que se acerquen al Hall Central este viernes 3 de octubre. En un comunicado, indicaron que de 10:30 a 12 se darán charlas educativas, merienda saludable y entrega de material gratuito y para todos en el marco del Día de la Odontología.