El director general de Escuelas, Tadeo García Zalazar, comenzó a delinear lareforma educativa que se implementará en la educación Secundaria de Mendoza. El debate sobre los puntos claves de la trasnformación ya comenzó y podría extenderse hasta octubre próximo.
El objetivo principal es transformar la educación para que sea más flexible, dinámica y relevante para los estudiantes. Estos cambios, que se irán implementando a partir de este año y continuarán hasta 2030, buscan preparar a los jóvenes para el mundo laboral y los estudios superiores.
El objetivo de la transformación es preparar a los alumnos de la Secundaria para su futuro laboral.
Reforma educativa: se viene una Secundaria más flexible y tecnológica
Una de las propuestas más destacadas de la reforma es la de una educación secundaria más flexible, donde los estudiantes podrán elegir materias optativas que se alineen con sus intereses y futuros proyectos profesionales, ya sea una carrera universitaria o un oficio.
Esta flexibilidad tiene como objetivo romper con el esquema tradicional de materias obligatorias, ofreciendo un plan de estudio más personalizado y útil.
Miercoles 2 de Julio de 2025, alumnos, clases, aulas, colegio, primaria, secundaria
Se viene una educación Secundaria más flexible y tecnológica.
Foto: Cristian Lozano
Además, la reforma enfatiza la importancia de incorporar la tecnología en las aulas. Zalazar señaló que la escuela debe adaptarse a los estudiantes, quienes son "nativos digitales", y utilizar la tecnología como una herramienta para hacer el aprendizaje más entretenido y eficaz.
Reforma educativa: el foco en Lengua, Matemática y la formación docente
Para el 2030, la Dirección General de Escuelas (DGE) se ha propuesto metas claras:
Mejorar la tendencia en Lengua y revertir la situación en Matemática, donde se ha observado una baja en los resultados.
Lograr una mejora sustancial en las pruebas estandarizadas.
Para lograr esto, la reforma no solo se centrará en el currículo de los estudiantes, sino que también analizará y discutirá la formación docente. Se revisarán los contenidos y planes de estudio de los profesorados para asegurar que los educadores estén preparados para los nuevos desafíos del sistema educativo.
censo fluidez lectora.jpg
La reforma educativa busca mejorar la tendencia en Lengua y revertir la situación en Matemática.
Cuál es el rol del Consejo General de Educación
Todas estas propuestas se están debatiendo en el Consejo General de Educación de Mendoza. El mismo está compuesto por un referente de cada partido político con representación parlamentaria, un representante por cada gremio docente que actúe en el ámbito provincial, cuatro representantes del sector académico, elegidos por el director general de Escuelas, un representante por los consejos regionales y un representante del nivel de educación superior no universitario.
Este nuevo espacio, que se reunirá hasta octubre y que cuenta con la coordinación del director del nivel Secundario, Emilio Moreno, tiene la función de planificar, monitorear y evaluar las políticas educativas a largo plazo.
consejo general de educacion
El Consejo General de Educación cuenta con la coordinación del titular del nivel Secundario, Emilio Moreno.
En Consejo General de Educación se discutirán los planes de estudio, los diseños curriculares y se reflexionará sobre las innovaciones necesarias para el sistema.
El objetivo es que la reforma se construya a través del diálogo y el consenso, incluyendo también a escuelas y familias en el proceso.
En este sentido, Emilio Moreno, director de Educación de nivel Secundario, destacó la importancia de escuchar a los jóvenes y entender sus intereses para que "quieran ir todos los días a la escuela".