De interés

Estudiantes de la UNCuyo promueven turismo accesible en el Parque Aconcagua

Estudiantes y docentes de UNCuyo impulsan mejoras de accesibilidad en el Parque Provincial Aconcagua. Mirá cómo trabajan para lograr un turismo más inclusivo.

Por Sitio Andino Sociedad

Estudiantes y docentes de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo visitaron el Parque Provincial Aconcagua en el marco del programa de lineamientos prácticos para la accesibilidad en la red de Áreas Naturales Protegidas (Resolución 1549/22).

Sin título (5)
Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Cuyo visitaron el Parque Provincial Aconcagua

Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Cuyo visitaron el Parque Provincial Aconcagua

Así es el proyecto de estudiantes de la UNCuyo para hacer accesible el Parque Aconcagua

La actividad forma parte de la tercera instancia de articulación entre la casa de estudios y el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y se realizó junto a la profesional abocada a la implementación de la Equidad Social de los Servicios Turísticos en Áreas Protegidas, magíster Belén Arredondo, y la coordinadora de la cátedra de Diseño de Productos II de la carrera de Diseño Industrial, Roxana del Rosso.

Durante la jornada, los participantes realizaron un trekking hasta el mirador de la laguna, recorrieron el sendero corto cercano al centro de visitantes y llevaron a cabo un relevamiento de sus instalaciones. Además, recibieron una charla sobre el área protegida y los avances en materia de accesibilidad.

La cátedra de Diseño de Productos II de la carrera de Diseño Industrial colabora con la Dirección de Áreas Protegidas en el desarrollo de proyectos centrados en la integración del turismo accesible con la energía fotovoltaica. El objetivo académico es analizar las diversas discapacidades de los usuarios y, a partir de esa base, generar soluciones innovadoras que combinen el uso de la energía solar con propuestas de accesibilidad en las áreas naturales.

Con esta articulación, se busca mejorar la experiencia tanto de guardaparques como de visitantes, mediante el diseño de nuevos productos destinados a los centros de atención y a los recorridos de cercanía, con foco en la accesibilidad universal.

Al respecto, el director de Áreas Protegidas, Iván Funes Pinter, señaló: “El trabajo conjunto con la UNCuyo nos permite avanzar en un objetivo central: que nuestras áreas naturales protegidas sean accesibles para todos y todas. La innovación que aportan los estudiantes y docentes, sumada a la mirada de sostenibilidad con energías renovables, fortalece la experiencia de los visitantes y brinda herramientas concretas a nuestros guardaparques. Este tipo de articulaciones son fundamentales para garantizar inclusión y calidad en los servicios”.

Te Puede Interesar