Manifestación

Marcha federal de las universidades: una multitud protestó en Mendoza contra del veto de Javier Milei

Estudiantes y trabajadores de las universidades locales expresaron su descontento de las calles de Mendoza, tras la reafirmación de Diputados a la ley.

Por Luis Calizaya

Tal como estaba previsto, a las 16 horas comenzó la manifestación de la comunidad educativa en la Ciudad de Mendoza, en rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento de las Universidades. Estudiantes y trabajadores se expresaron en las calles de todo el país, mientras el Congreso decidía si mantenía o descartaba la respuesta del Presidente ante la legislación aprobada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sitioandinomza/status/1968402138716914149&partner=&hide_thread=false

El orden de la marcha fue según el estipulado por la casa de altos estudios: asamblea universitaria (rectora, vicerrector, miembros del Consejo Superior y directivos de facultades), frente de gremios universitarios, unidades académicas, organizaciones estudiantiles, representantes de la salud pública, organizaciones de Derechos Humanos, sindicatos, y en último lugar, los partidos políticos. La titular de la UNCuyo, Esther Sanchez, expresó: "La sociedad mendocina siempre nos acompaña".

"Esperemos que Milei sepa leer el mensaje de que la universidad pública argentina está unida, luchando por lo que siempre fue. Para seguir siendo lo que somos, necesitamos financiar todas nuestras funciones sustanciales, la de enseñanza, investigación, extensión, y ser transformadores de vida, como siempre lo hemos sido". Esther Sanchez - rectora de la UNCuyo.

Marcha federal universitaria Mendoza Universidad Nacional de Cuyo UNCUYO
Esther Sanchez, rectora de la UNCuyo.

Esther Sanchez, rectora de la UNCuyo.

Cerca de las 18, la columna de manifestantes llegó a la Plaza Independencia donde está previsto que tomen la palabra la Federación Universitaria de Cuyo, centros de estudiantes, el frente sindical, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y la rectora.

Marcha federal universitaria Mendoza Universidad Nacional de Cuyo UNCUYO
Los manifestantes llegaron a la Plaza Independencia entre carteles y banderas.

Los manifestantes llegaron a la Plaza Independencia entre carteles y banderas.

Qué opinan los estudiantes de la UNCuyo

Los estudiantes inundaron las calles mendocinas para defender sus espacios de estudio. "Estamos marchando hoy por los baches presupuestarios que están viviendo las universidades nacionales. Estamos frente a dos presupuestos universitarios reconducidos y dos leyes de financiamiento vetadas. Es por eso que convocamos a una tercera marcha federal. Hay una gran convocatoria por parte de la comunidad universitaria", expresó la vicepresidenta de la Federación Universitaria de Cuyo, Mercedes Hadid.

La estudiante aclaró que la consigna de la manifestación es en defensa de la educación y la salud pública. "Hay un gran caudal de estudiantes que se han sumado para apoyar el reclamo. Entendemos que hay mucho enojo en las aulas, es una gran convocatoria por parte del estudiantado y sobre todo de la comunidad en general", indicó.

Marcha federal universitaria Mendoza Universidad Nacional de Cuyo UNCUYO
Una multitud se manifestó en la Ciudad de Mendoza.

Una multitud se manifestó en la Ciudad de Mendoza.

Otra estudiante, Guillermina Gallardo Gelman, perteneciente a la Facultad de Derecho, contó que participó de las tres marchas que se realizaron bajo la gestión de Milei. "Cada vez que hemos tenido que pronunciarnos por la educación pública, acá estuve", expresó.

Además, agregó: "Siempre a mí me gusta hacer hincapié en que en nuestro país lo público tiene gran prestigio, de hecho la Facultad de Derecho, en particular, de acá la UNCuyo tiene muchísimos estudiantes que vienen por eso. Me parece que es una cuestión nacional que tenemos que defender, es un valor fundamental sobre todo para el desarrollo de la Nación".

Marcha Federal Universitaria en San Rafael

Consideraciones luego de la marcha en defensa de la Universidad Pública en el departamento de San Rafael, estas van desde la imposibilidad de sostenimiento de la estructura universitaria actual, hasta el genuino reclamo por la pérdida de poder adquisitivo del salario de los docentes universitarios, que se estima que es de más de 40%. Otro capítulo aparte y para considerar fueron los incidentes producidos entre la policía y manifestantes.

Embed - SAN RAFAEL: MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA.

LO QUE SE LEE AHORA
Diputados le dio otro golpe parlamentario al presidente video

Las Más Leídas

La venta de supermercados Carrefour llega a las semifinales: ¿qué nombres se posicionan?
Tormentas aisladas, el pronóstico para este miércoles 17 de septiembre en Mendoza
Casa Rosada pretende eliminar el subsidio al gas a Mendoza
Los vecinos y las cámaras de seguridad permitieron que la Policía de Mendoza detuviera a un delincuente en Luján de Cuyo
El accidente vial de Maipú ocurrió en la madrugada. 

Te Puede Interesar