Por la tarde

La Marcha Federal Universitaria en Mendoza concluyó con una celebración por el rechazo a los vetos

La multitudinaria convocatoria, que reunió a agrupaciones políticas, sindicatos y organizaciones de la UNCuyo, culminó con un acto central en medio del rechazo a los vetos en el Senado.

Por Luis Calizaya

Desde las 16, el centro de Mendoza fue escenario de la tercera Marcha Federal Universitaria, un reclamo nacional que reunió no solo a agrupaciones sindicales y estudiantiles de la Universidad Nacional de Cuyo, sino también a organizaciones políticas, de derechos humanos y otros gremios.

La marcha multitudinaria concluyó con un acto central en Plaza Independencia, donde se celebró el rechazo en el Senado a los vetos impulsados por Javier Milei.

17 de setiembre de 2025, Marcha federal de las universidades, UNCUYO, ley de emergencia

Cómo se vivió el cierre de la Marcha Universitaria Federal en Mendoza

La movilización comenzó en ingreso a la UNCuyo y avanzó de manera lenta por calle Lencinas hasta llegar a Juan B. Justo, en las inmediaciones del microcentro mendocino, donde se sumaron más agrupaciones políticas y sindicales.

Embed

Convocados por la Asamblea Universitaria, los manifestantes continuaron por calle Las Heras -ocupando solo la mitad de la calzada-, giraron por avenida Mitre y culminaron en Plaza Independencia, donde se desarrolló el acto principal. El recorrido coincidió con la noticia nacional de que la Cámara de Diputados había rechazado los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

17 de setiembre de 2025, Marcha federal de las universidades, UNCUYO, ley de emergencia

Con cantos y vitoreos, y tras entonar el Himno Nacional, se dio inicio a los discursos estudiantiles. Mercedes Hadid, de la Federación Universitaria de Cuyo, destacó: “Nuestra Universidad atraviesa la situación más difícil desde el retorno a la democracia. Con el veto a la ley de financiamiento universitario no solo nos quitan la posibilidad de planificar el presente, sino que ponen en juego el futuro de cientos de miles de argentinos”.

17 de setiembre de 2025, Marcha federal de las universidades, UNCUYO, ley de emergencia

Luego fue el turno de tres estudiantes de colegios secundarios de la UNCuyo, quienes continuaron con reclamos en defensa de la educación pública.

Más tarde, Emiliano Diez, secretario general de FADIUNC, se refirió al impacto en las jubilaciones y criticó al gobierno nacional: “El presidente Milei veta las leyes del Congreso, como hizo con nuestros jubilados, y luego anuncia un 5% de aumento. En realidad, eso es un recorte: la inflación de 2026 lo licúa y desconoce la deuda de años anteriores”. También cuestionó los hechos de represión ocurridos en San Rafael.

17 de setiembre de 2025, Marcha federal de las universidades, UNCUYO, ley de emergencia

El acto finalizó con el discurso de la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, quien sumó críticas a la falta de diálogo del presidente: “En todo el país, la Argentina levantó su voz en defensa de causas justas: discapacidad, el Garrahan, la salud pública, nuestros jubilados y jubiladas, la universidad pública y el sistema científico. En este reclamo colectivo y multitudinario se sintetizan las cosas que debemos cuidar y que definen a una nación”.

17 de setiembre de 2025, Marcha federal de las universidades, UNCUYO, ley de emergencia

Finalmente, concluyó: “Si hay algo en lo que coincidieron todos los discursos anteriores es en la importancia de defender la universidad pública. (…) Si me voy, va a ser por trabajar por la educación pública. Universidad pública siempre”.

LO QUE SE LEE AHORA
Represión en San Rafael en la marcha universitaria

Las Más Leídas

Represión en San Rafael en la marcha universitaria
Tormentas aisladas, el pronóstico para este miércoles 17 de septiembre en Mendoza
El accidente vial de Maipú ocurrió en la madrugada. 
El MPF informó el hallazgo de la pequeña
Diputados le dio otro golpe parlamentario al presidente video

Te Puede Interesar