Cornejo y el rechazo a los vetos: de la crítica a la oposición a la advertencia a Nación
Para el gobernador, las leyes sancionadas en el Congreso “no son buenas” porque toman atribuciones del Ejecutivo, aunque también pidió mayor “perspicacia política” a Milei.
El primer mandatario habló de lo ocurrido en el Congreso
El Gobierno nacional recibió este miércoles un duro revés en el Congreso, luego de que la Cámara de Diputados rechazara —por amplio margen— los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica (“Ley Garrahan”). Alfredo Cornejo, uno de los aliados del presidente, se refirió a lo ocurrido en el recinto y dejó críticas, tanto a la oposición como a Casa Rosada.
Si bien los dos legisladores que le responden políticamente, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, votaron en contra de la observación total a la norma vinculada a las universidades públicas (en la otra se ausentaron), Cornejo consideró que ambas propuestas “no son buenas”.
Según el mandatario, las normas son negativas porque el Congreso asume facultades que corresponden al Ejecutivo. Lo ejemplificó con una situación hipotética en la Legislatura: “Es como si le ordenaran por ley a la administración provincial que aumente los salarios de los policías, cuando la administración está a cargo del Ejecutivo”.
Sin embargo, advirtió que la gestión mileísta “no ha tenido perspicacia política para negociar con la oposición y lograr mejores acuerdos”.
Diputados votación veto Ley Garrahan 17-09-25
La Cámara de Diputados rechazó los vetos de Javier Milei al financiamiento universitario y la Ley Garrahan.
Foto: Prensa Cámara de Diputados de la Nación
Asimismo, insistió en la necesidad de contar con un presupuesto para evitar estas situaciones. “El gobierno nacional tiene que cuidar a rajatabla el equilibrio fiscal, porque si no vamos a volver a la emisión de dinero. Pero tiene que ver bien cómo sopesa las partidas, qué prioridades hay y ordenar las cuentas”, analizó.
En ese sentido, trazó un paralelo con la gestión radical en la provincia. “Mendoza puede tomar un crédito con el BID para hacer obras, construir escuelas, arreglar rutas nacionales, hacer viviendas porque tenemos ordenado nuestro presupuesto”, graficó.
Balance de Alfredo Cornejo sobre la marcha universitaria en Mendoza
Cornejo también se refirió a la marcha universitaria que se desarrolló en Mendoza en rechazo a los vetos. Destacó que la manifestación se llevó adelante “en paz y de manera ordenada”, subrayando que en la provincia “hay plena libertad para expresarse”, aunque con restricciones para impedir bloqueos que afecten la circulación de terceros.
17 de setiembre de 2025, Marcha federal de las universidades, UNCUYO, ley de emergencia
La marcha universitaria convocó a miles de personas en Mendoza.
Foto: Cristian Lozano
“El balance es positivo. La Universidad Nacional de Cuyo ha organizado la marcha y lo ha hecho bien. Sus autoridades han estado al frente, en contacto permanente con la Policía y el Ministerio de Seguridad. Los ciudadanos tienen derecho a manifestarse y los terceros a circular, y hoy eso se cumplió en Mendoza”, concluyó el gobernador, sin hacer mención a los incidentes ocurridos en San Rafael.