Efemérides

Conocé por qué hoy, 17 de septiembre, se festeja el Día del Psicopedagogo en Argentina

Cada 17 de septiembre se conmemora el Día del Psicopedagogo en Argentina. Conocé todos los detalles de esta efeméride.

Cada 17 de septiembre, se conmemora el Día del Psicopedagogo en Argentina. Esta efeméride fue establecida con el objetivo de recordar el aniversario del fallecimiento de Jean Piaget. En esta nota, te contamos todo lo que debés saber de esta jornada.

Psicopedagoga (2)

Cómo Jean Piaget inspiró la instauración del Día del Psicopedagogo en Argentina

Jean Piaget fue un destacado biólogo y psicólogo suizo, reconocido por sus investigaciones pioneras sobre el desarrollo del pensamiento y los procesos de aprendizaje en el ser humano. Sus estudios sentaron las bases de la psicopedagogía moderna, aportando valiosos conocimientos.

Piaget falleció en 1980, dejando un legado que aún influye en la educación y la psicopedagogía a nivel mundial. Dos años después, en 1982, durante un congreso de profesionales realizado en esa fecha, se decidió instaurar oficialmente el Día del Psicopedagogo en Argentina mediante un acta de fundación de la Federación Argentina de Psicopedagogos, en reconocimiento a la labor de quienes acompañan el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Qué es la psicopedagogía

La psicopedagogía es una ciencia dedicada a comprender y explicar el comportamiento humano en diversas situaciones de aprendizaje. Integra conocimientos de la psicología del aprendizaje, la epistemología, la psicolingüística, la didáctica y otras disciplinas relacionadas. Sus estudios abarcan terapias educativas, estrategias para educación especial y apoyo en los procesos de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos.

El objetivo principal de la psicopedagogía es potenciar al máximo las capacidades de aprendizaje de cada persona, brindando herramientas y acompañamiento personalizado para favorecer su desarrollo cognitivo, emocional y académico.

Qué hace un psicopedagogo

La función principal del psicopedagogo es brindar apoyo directo a personas que presentan dificultades de aprendizaje, especialmente a los niños. Su labor consiste en aplicar diversas técnicas y métodos diseñados para superar los obstáculos que dificultan el proceso educativo.

Para ello, el especialista realiza un análisis previo de las circunstancias que rodean a la persona, evaluando factores individuales, ambientales y educativos. A partir de este diagnóstico, desarrolla una serie de ejercicios y estrategias personalizadas dentro del proceso de acompañamiento, con el objetivo de favorecer la mejora continua y el desarrollo de habilidades de aprendizaje. / UNVime

Si buscás conocer todas las efemérides y eventos importantes que se conmemoran este 17 de septiembre, podés hacer clic aquí para acceder a la información completa y descubrir lo que sucedió a lo largo de la historia.

Te Puede Interesar