A tener en cuenta

Por qué no cobré la Beca Progresar de septiembre 2025

¿No cobraste el Progresar de septiembre? En esta nota, te contamos las posibles causas y qué debés hacer para normalizar la situación.

Por Juan Pablo Strappazzon

En los últimos días, varios beneficiarios del programa Progresar de Anses reportaron no haber recibido el pago correspondiente a septiembre. Desde sus medios oficiales, la entidad explicó los posibles motivos de esta situación. A continuación, te contamos todos los detalles.

becas progresar
Beca Progresar: motivos por los que el pago de septiembre no llegó

Beca Progresar: motivos por los que el pago de septiembre no llegó

Beca Progresar 2025: por qué no se acreditó el monto de septiembre

El "Progresar", antes conocido como "Becas Progresar", es un beneficio destinado a incentivar a los jóvenes a completar sus estudios y continuar su formación profesional.

A través de diversos medios, numerosos beneficiarios manifestaron su malestar por no haber recibido el pago correspondiente al mes de septiembre.

Según informó la Anses, esta situación se puede deber a estos motivos:

  • Información desactualizada: La falta de actualización en los datos personales registrados en ANSES o en el sistema puede generar inconvenientes.
  • Retrasos administrativos: En algunos casos, los procesos de liquidación del beneficio pueden sufrir demoras.
  • Suspensión temporal del beneficio: El no cumplimiento de los requisitos establecidos por el programa puede dar lugar a la suspensión del cobro.
  • Falta de validación educativa: Es necesario que la institución educativa confirme la regularidad académica del estudiante para que el beneficio continúe vigente.

A continuación, te explicamos los requisitos adicionales que se deben cumplir si o si para continuar cobrando, según el programa:

Progresar Superior

  • Tener nacionalidad argentina (nativo, naturalizado o con residencia legal mínima de 5 años) y DNI válido.
  • Tener entre 17 y 24 años si se está iniciando una carrera. Si ya se encuentra avanzada, el tope de edad se amplía hasta los 30.
  • No hay límite de edad para quienes estudian enfermería.
  • Los ingresos familiares no deben superar tres SMVM (salvo excepciones como pensiones no contributivas por invalidez).
  • Haber finalizado la secundaria sin materias pendientes.
  • Estar matriculado en una institución pública o privada habilitada.
  • Presentar el avance académico requerido.
  • Tener el esquema de vacunación actualizado.
  • Participar en las actividades complementarias del programa.

Progresar Trabajo

  • Ser argentino o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.
  • Tener entre 18 y 24 años; si no se tiene empleo formal, el límite se extiende hasta los 40 años.
  • El ingreso individual no puede superar tres SMVM.

Progresar Obligatorio

  • Tener entre 16 y 24 años y residencia legal en el país de al menos dos años.
  • El ingreso familiar debe ubicarse por debajo de tres SMVM (con excepciones en caso de discapacidad).
  • Ser alumno regular y demostrar progreso académico.
  • Contar con el esquema de vacunación correspondiente o en curso.
  • Participar en los cursos de orientación vocacional y laboral que el programa exige para acceder al total del beneficio.

Todas las personas interesadas en conocer las últimas novedades por parte de Anses pueden acceder a la información completa haciendo clic aquí.

Te Puede Interesar