El día después

Bullying escolar: el desafío de abordar la salud mental de adolescentes, tras el incidente en La Paz

El hecho, histórico en Mendoza, puso de manifiesto la urgencia de reforzar estrategias de prevención y contención contra el bullying en el ámbito educativo.

Por Natalia Mantineo

Tras el grave episodio en el que una alumna llevó un arma a su escuela en La Paz, la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), dependiente de la Dirección General de Escuelas (DGE), anunció que intensificará las acciones de contención y prevención contra el bullying en el ámbito educativo.

pixelada
Conmoción en La Paz por un supuesto caso de bullying escolar.

Conmoción en La Paz por un supuesto caso de bullying escolar.

Bullying escolar: poner en palabras lo que duele

Para la psicóloga y psicopedagoga Nancy Caballero, el foco debe estar en buscar las causas de fondo, que no son solo individuales, sino que atañen a toda la sociedad.

"Lo principal es hacerles ver a los chicos que deben poner en palabras lo que les pasa", afirmó, destacando que muchas veces prefieren el silencio por miedo a ser "escrutados" públicamente.

Caballero hizo hincapié en el peligro del silencio entre adolescentes, quienes lo guardan como una forma de lealtad hacia sus pares. "Lo guardan no porque sean malos, lo guardan porque piensan que es una forma de lealtad y en el silencio se empiezan con problemas alimentarios, con problemas de depresión, con problemas de adicciones, etcétera", explicó.

Por ello, considera esencial trabajar con los jóvenes en la importancia de romper el silencio y abordar el bullying desde la empatía.

bullying - 198046
Nancy Caballero aconseja poner en palabras lo que duele.

Nancy Caballero aconseja poner en palabras lo que duele.

Tres momentos del abordaje del bullying

Por su parte, el psicólogo Miguel Conocente, ex titular de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE), de la Dirección General de Escuelas, explicó que existe una guía de procedimientos para situaciones de crisis y emergencias que incluye el acoso escolar.

El profesional, detalló que el abordaje del bullying se divide en tres momentos clave:

  • Preventivo: las escuelas deben ser lugares donde se fomente una buena convivencia entre toda la comunidad educativa.

  • Intervención específica: cuando se sospecha de un caso, se actúa de forma particular.

  • Post-episodio: se trabaja con los estudiantes para evitar que la situación se repita.

Entrevista Miguel Conocente, DGE - 483241
Miguel Conocente, psicólogo y ex titular de la DOAITE de la DGE.

Miguel Conocente, psicólogo y ex titular de la DOAITE de la DGE.

Conocente subrayó que la presencia e intervención eficaz de los adultos es fundamental para la prevención, y en este punto, la participación de la familia es crucial.

"La buena convivencia es fundamental para saber si los chicos están viviendo una situación de estas y se puede operar", afirmó.

La escuela como lugar seguro

Desde la perspectiva de una docente, Carina Morales, ganadora del Premio "Docentes que inspiran 2024" consideró que el incidente de La Paz es un "reflejo de la trama social que muchas veces falla".

Reflexionó sobre cómo la violencia se ha vuelto cotidiana y cómo a la escuela le toca enseñar límites y valores que, en muchas ocasiones, no se aprenden en el hogar.

"Les es muy difícil a los jóvenes que uno les pida que por favor guarden sus teléfonos... no se ha aprendido en sus casas y eso genera un choque también dentro de las escuelas", indicó.

Bullying, acoso escolar - 515042
Para la docente Carina Morales, la violencia se ha vuelto cotidiana. Imagen ilustrativa

Para la docente Carina Morales, la violencia se ha vuelto cotidiana. Imagen ilustrativa

Morales también se mostró alarmada por los comentarios en redes sociales que justifican la violencia. "Esta lógica de una empatía mal aprendida hace que este dolor sea una excusa para poder causar daño a otras personas", dijo, y enfatizó que el dolor no justifica la violencia.

Concluyó resaltando el rol de la escuela como un lugar seguro, donde los jóvenes puedan expresarse y crecer. La tarea, según ella, requiere el acompañamiento de toda la sociedad para que la escuela pueda cumplir su rol.

Te Puede Interesar