El gobernador Alfredo Cornejo le pidió al Gobierno Nacional mayores "consensos" y "alianzas más estables" para realizar reformas y lograr un plan de crecimiento que impulse a la provincia de Mendoza. Además, pidió no sumar "incertidumbre política" a la ya existente "incertidumbre económica".
El mandatario asistió este martes al Foro Claves para una Argentina Competitiva, en Guaymallén, ideado para evaluar el fututo de la economía. Allí, volvió a hacer hincapié en la necesidad de impulsar cambios estructurales para garantizar el crecimiento sostenido, apuntando hacia la administración de Javier Milei.
"Yo apoyo la línea general del Gobierno porque Mendoza necesita crecer, necesita tener por lo menos 4.000 ó 5.000 Pymes más, y para eso tiene que haber un entorno económico que lo haga, no lo puede hacer la provincia por bien administrada que esté si no damos ese cambio y esa orientación", señaló Cornejo.
Al ser consultado por el orden del gasto público que pregona Milei, base de su proyecto de su Presupuesto 2026, el Gobernador dijo que el equilibrio fiscal "es condición sine qua non, pero no es suficiente", y afirmó: "Hay que hacer modificaciones a las reglas de juego laborales, fiscales e impositivas. Hay que simplificar impuestos nacionales, hacer muchas reformas que requieren consensos, acuerdos, alianzas más estables del gobierno, y no generar incertidumbre política a la incertidumbre económica que ya hay, creo que hay que entrar en ese proceso".
Alfredo Cornejo insitió en las reformas nacionales
Cornejo celebró que Milei haya presentado el proyecto de Presupuesto luego de dos años sin hacerlo. Sin embargo, volvió a señalar que la ley de coparticipación debe ser modificada, debido a que "hay provincias que son muy perjudicadas, como es el caso de Mendoza".
23 de septiembre, Foro Claves para una Argentina Competitiva, alfredo cornejo, hilton
Foto: Yemel Fil
"Todas esas asimetrías y desequilibrios ojalá se vayan mejorando con esas reformas estructurales de las que yo hablo: las fiscales, la coparticipación, la simplificación de impuestos nacionales, las relaciones laborales", remarcó el mandatario. En ese último caso, agregó: "Las Pymes no se atreven a tomar gente, y eso hay que modificarlo, eso tiene que ser un gran acuerdo nacional. De hecho, yo trabajo en nombre de otros gobernadores y, en común acuerdo con el Gobierno nacional, en el Consejo de Mayo vamos a presentar un informe el 14 de diciembre".
Alfredo Cornejo, FMI y deuda
Respecto a las negociaciones de Milei en Estados Unidos para obtener más fondos para el país, Cornejo opinó: "Todo lo que ayude a la Argentina es positivo, pero convengamos que estamos tomando nuevas deudas, o sea, todos son salvatajes. De ninguna manera es una crítica, pero es un tema de coyuntura que no salimos de nuestras dificultades".
"Nosotros necesitamos tener equilibrio fiscal, no porque sea malo tomar deuda, sino que tenemos que mantener nuestro equilibrio fiscal porque nos prestan a tasas muy altas. Entonces, se supone que el Tesoro de Estados Unidos prestará a tasas más bajas, pero siguen siendo préstamos. Nosotros tenemos que hacer un plan de crecimiento económico".