Elecciones 2025

En campaña, Luis Petri recorrió el Este: reunión con vecinos y visitas a comerciantes

El candidato de La Libertad Avanza estuvo en Santa Rosa y su San Martín natal. Cornejo también pasó por el Este, pero no compartieron actividad.

Por Sitio Andino Política

Como lo ha definido el equipo de campaña, el candidato a diputado nacional por la Alianza La Libertad Avanza, Luis Petri, volvió este viernes a Mendoza para otro fin de semana de actividades proselitistas, de cara a las elecciones del 26 de octubre.

El ministro de Defensa estuvo en Santa Rosa y su San Martín natal. Visitó a comerciantes locales y mantuvo encuentro con vecinos. Lo hizo acompañado de su hermana y también candidata (a diputada provincial), Griselda Petri, y a otros dirigentes de la agrupación política que comanda: “Mendocinos por el Futuro”.

Del recorrido también participó quien lo secunda en la boleta: Pamela Verasay. La diputada radical fue blanco de críticas libertarias esta semana, luego de que votara en contra del veto de Javier Milei a la Ley de financiamiento universitario. Una vez conocida su postura en el recinto, los principales influencers del mileísmo —principalmente aquellos del sector de “Las Fuerzas del Cielo” que lidera Santiago Caputo— arremetieron contra la legisladora mendocina y los armadores de LLA por el lugar que ocupa en la lista.

Luis Petri, Griselda Petri, regional El Molino Santa Rosa, Pamela Verasay
Luis Petri y Pamela Verasay recorrieron el Este provincial por la campaña para las elecciones 2025.

Luis Petri y Pamela Verasay recorrieron el Este provincial por la campaña para las elecciones 2025.

De recorrida por el Este: las actividades de campaña de Luis Petri y Pamela Verasay

A primera hora, los postulantes al Congreso del frente oficialista visitaron tierra gobernada por el peronismo: Santa Rosa. En ese departamento recorrieron pymes, conocieron emprendimientos locales y se encontraron con vecinos.

“Escuchar a cada mendocino reafirma el camino que elegimos junto al presidente Milei: defender las ideas de la libertad que generan trabajo y crecimiento”, indicó Petri.

Entre los negocios por los que pasaron se encuentra el regional “El Molino”, uno de los más importantes de la provincia, con más de dos décadas de trayectoria. “Es uno de esos lugares que cuentan la verdadera historia de Mendoza: la del esfuerzo que se transforma en progreso, la del trabajo que se convierte en orgullo, la de un pueblo que nunca deja de soñar con un futuro mejor”, escribió el ministro en sus redes.

Luego partieron a San Martín, con la misma tónica: intercambio con emprendedores locales. En la comuna de la que es oriundo Petri recorrieron la olivícola “Rodrigo de Vivar”, una firma con más de 50 años de historia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/luispetri/status/1969129603340927217&partner=&hide_thread=false

“La tradición e innovación se encuentran en cada proceso: seleccionar, prensar y elaborar aceites que no solo recorren el mercado local, sino que también llevan el nombre de Mendoza al mundo. Sus productos nos demuestran que, con esfuerzo y trabajo, nuestra provincia puede ser sinónimo de calidad, progreso y futuro”, sostuvo Petri.

Nuestra provincia puede ser sinónimo de calidad, progreso y futuro Nuestra provincia puede ser sinónimo de calidad, progreso y futuro

Luego conocieron la fábrica de tanques de acero inoxidable y maquinaria para la industria alimenticia “Tía Inox”, y la bodega Don Gerardo de familia Navarro.

Embed

Alfredo Cornejo, con agenda propia en el Este

Si bien también estuvo en la misma región, el gobernador Alfredo Cornejo no se encontró con los candidatos de su espacio. El primer mandatario encabezó la inauguración de la nueva base operativa del Plan Provincial Manejo del Fuego en La Paz. Del evento participó el intendente anfitrión, Fernando Ubieta; y sus pares de Santa Rosa, Flor Destéfanis; y de Junín, Mario Abed.

En sus redes, Cornejo destacó que se trata de la primera de tres bases que reforzarán la prevención y la capacidad de respuesta ante incendios en la provincia, con infraestructura moderna, helipuerto habilitado y vehículos renovados para bomberos y Policía Científica. Subrayó que el plan provincial “muestra hitos concretos” y que hoy Mendoza está “mucho mejor preparada que en décadas anteriores” para afrontar contingencias.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1969119878758924759&partner=&hide_thread=false

La obra en La Paz demandó una inversión superior a los $800 millones y forma parte de un programa de más de $2.400 millones, que incluye también a Ñacuñán y Monte Comán. El mandatario puntualizó que la decisión refleja la importancia de fortalecer al Estado en áreas críticas, incluso en un contexto de restricciones presupuestarias.

Te Puede Interesar