¿Se rompe el PJ en Mendoza? Los intendentes presentaron su lista y se enfría el acuerdo con La Cámpora
Tras una semana de postergaciones, la Junta Electoral publicó la nómina para las internas del 3 de agosto, integrada 100% por jefes comunales y el ciurquismo. Enojos en el sector K.
Emir Félix encabezará la lista a diputados nacionales del peronismo de Mendoza
Tal como se había anticipado, la lista está encabezada por el presidente del partido, Emir Félix, acompañado por la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, y su par de Maipú, Matías Stevanato. Los dos lugares restantes son ocupados por la diputada nacional Liliana Paponet (de estrecho vínculo con el sanrafaelino) y el jefe comunal de La Paz, Fernando Ubieta.
Malestar en La Cámpora y señales de posible ruptura
Si bien todavía hay un pequeño margen para seguir negociando —a partir de ahora rigen 48 horas hasta la proclamación de la lista, que puede ser modificada—, el avance, en apariencia unilateral, del dispositivo de los jefes comunales y el ciurquismo no cayó nada bien en el espacio que lidera la senadora Anabel Fernández Sagasti.
“Nos enteramos por los diarios”, se quejaron desde La Cámpora, que ya había advertido que, en caso de no cerrarse un acuerdo, competirá en los comicios legislativos del 26 de octubre con sello propio (Unidad Popular). Acusan a Ciurca —quien supo ser aliado del kirchnerismo más duro hasta no hace mucho— de haber motorizado este principio de ruptura de los puentes de negociación.
Centro de Estudios Cosecha en San Martín, Anabel Fernández Sagasti 03.jpeg
Enojo del sector que lidera Anabel Fernández Sagasti por la presentación de la lista del PJ.
Foto: Prensa Partido Justicialista Mendoza
Desde el lado de los intendentes afirman que la nómina se presentó de ese modo porque del otro sector “no pasaron nombres para integrarla”. Lo cierto es que ambos reconocen que internas finalmente no habrá, por lo tanto, el listado que se oficialice será el que lleve la boleta del Frente “Peronismo de Mendoza” en los comicios de octubre.
“Presentaron la lista de Ciurca. Eligieron representarlo a él en lugar de a los peronistas y los mendocinos. Armaron algo chiquito”, lamentaron los negociadores del camporismo. Probablemente la semana próxima haya definiciones sobre la postura que adoptará ese espacio en el proceso electoral provincial.
De confirmarse una ruptura, el peronismo mendocino iría dividido luego de varias elecciones en las que resolvió sus diferencias internas en primarias. Si bien el congreso partidario definió dirimirlas este año —suspensión de las PASO mediante— vía internas abiertas, ambos sectores entendían que la unidad debía concretarse bajo el paraguas de un acuerdo. Hoy, ese escenario parece más lejano que nunca.