13 de noviembre de 2025
{}
Congreso

Martín Menem confirmó que habrá sesiones extraordinarias: desde cuándo serán y qué proyectos tratarán

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que tratarán diversas iniciativas impulsadas por Javier Milei fuera del periodo ordinario.

Por Sitio Andino Política

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que el oficialismo convocará a sesiones extraordinarias “a partir del 10 de diciembre” para tratar el Presupuesto 2026 y otros proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo como la reforma laboral.

Semanas atrás se conoció la intención del Gobierno nacional de impulsar diversas iniciativas fuera del periodo ordinario, en el contexto de la segunda etapa de la gestión de Javier Milei y con la nueva composición del Congreso de la Nación Argentina. La decisión de dilatar los tiempos le permite al Ejecutivo avanzar en las negociaciones con los gobernadores para incluir algunos cambios en la propuesta oficial y garantizar así los votos para aprobar la pauta presupuestaria.

Con los nuevos legisladores que asumirán, La Libertad Avanza (LLA) tendrá, entre propios y aliados, 115 diputados, y podrá sumar el respaldo de siete de Innovación Federal; dos de Producción y Trabajo y uno de Libertad y Futuro, con lo cual solo necesitará del aval de tres más.

Qué dijo Martín Menem

Menem explicó que, si bien el oficialismo no cuenta con mayoría propia, “hay altas posibilidades de que podamos sacar el Presupuesto” y dijo: “Si logramos sacarlo continuará la senda de ser un país previsible que va mejorando día a día sus índices y su proyección”.

En ese sentido, destacó la “receptividad” que encuentra el oficialismo. “Es un presupuesto equilibrado por primera vez en la historia, que no tiene ningún tipo de posibilidad de que la Argentina tenga ni un centímetro de déficit. La política en general ha tomado conciencia, los gobernadores en general están dispuestos a acompañar”, indicó.

Delatribunatv-politicaenmisiones-Karina-Milei-y-Martin-Menem-visitaran-Misiones.jpg
Karina Milei y Martín Menem.

Karina Milei y Martín Menem.

Nueva composición legislativa

Menem resaltó que en dos años LLA pasó de “treinta y pico de diputados propios a casi ochenta y pico” y explicó que ese número asegura el “veto garantizado”, lo que otorga una base parlamentaria sólida para el Gobierno. Este crecimiento, que el legislador atribuyó a una “elección muy buena” y al “gran trabajo en todo el territorial” liderado por Karina Milei, implica “mucha más responsabilidad” para construir consensos en ambas cámaras y llevar adelante las reformas.

El vínculo de LLA con el PRO

A su vez, minimizó la decisión del PRO de no conformar un interbloque con LLA en ninguna de las dos cámaras del Congreso y aseguró que existe “un excelente diálogo” con toda la dirigencia de ese partido. Así fue confirmado por María Eugenia Vidal tras una reunión de representantes del espacio de Mauricio Macri.

“Hemos trabajado estos casi dos años de Gobierno en consonancia con el PRO, nos han acompañado en la mayoría de los proyectos que hemos llevado adelante, asi que no cambia que tengamos un interbloque o no”, aseguró Menem.

Los proyectos que impulsa Javier Milei

En diciembre, el Gobierno nacional prevé debatir el Presupuesto 2026 y el proyecto de presunción de inocencia fiscal, denominado “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”. Javier Milei busca modificar el régimen vigente y consolidar una normativa simplificada del impuesto a las Ganancias, que permita a quienes poseen dólares fuera del sistema financiero reingresarlos sin enfrentar sanciones económicas ni causas penales.

Durante enero está previsto un receso legislativo, y las sesiones se retomarían en febrero. En ese mes, el Ejecutivo planea impulsar las llamadas reformas de segunda generación, centradas en cambios tributarios, laborales y previsionales.

El Gobierno también pretende que el Congreso debata las modificaciones al Código Penal, elaboradas por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, con el objetivo de endurecer las penas y fortalecer las políticas contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos.

En las reuniones recientes entre el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, con mandatarios provinciales, surgió un reclamo común: avanzar con un decreto que modifique la reglamentación de la Ley de Glaciares, con el fin de ampliar las zonas habilitadas para la actividad minera. Fuente: NA.

Te Puede Interesar