Alfredo Cornejo agradeció a la oposición por el acompañamiento a su Presupuesto
El oficialismo logró que la pauta de gastos e ingresos saliera casi por unanimidad en Diputados. El gobernador celebró la media sanción y pidió al Senado ratificarla.
El mandatario celebró lo ocurrido en la Legislatura.
La novedad es que el expediente oficialista salió con 45 votos positivos, incluidos los del Partido Justicialista y La Unión Mendocina, y solo un negativo (de la peronista Valentina Morán).
Según el mandatario radical, ese acompañamiento masivo se debe a que el Presupuesto se basó en “el equilibrio, la inversión y el desarrollo”. “Casi el 14% se destinará a infraestructura, sin dejar de lado áreas clave como educación, seguridad y salud”, ponderó.
Presentamos un Presupuesto 2026 basado en el equilibrio, la inversión y el desarrollo. Casi el 14% se destinará a infraestructura, sin dejar de lado áreas clave como educación, seguridad y salud.
Por tal motivo, agradeció —en un mensaje en redes sociales— el respaldo de la cámara baja “a esta herramienta fundamental para gobernar con responsabilidad y previsibilidad”. Por último, elevó el pedido al Senado para que dé sanción final al Presupuesto.
Presupuesto 2026 aprobado en Mendoza: la palabra de Andrés Lombardi
Entre negociaciones con la oposición y acuerdos de último momento, la sesión se estiró durante horas, pero el oficialismo logró su cometido de sacar el Presupuesto con el mayor apoyo posible.
Al frente de esos debates entre bloques estuvo el presidente de la Cámara, Andrés Lombardi, quien también se mostró conforme con los resultados obtenidos en el debate parlamentario.
"Hemos logrado un muy buen acuerdo, por la predisposición de los bloques opositores, pero también por un presupuesto que está validado en las elecciones del 26 de octubre, con una alta legitimidad de la sociedad", destacó el también titular de la UCR Mendoza.
Andrés Lombardi también celebró el consenso logrado para la aprobación del Presupuesto 2026.
Foto: Yemel Fil
Destacó las mejoras incluidas en las últimas horas y la inversión prevista para obra pública, así como el pedido de endeudamiento para el desarrollo de transporte sustentable (Metrotranvía y Tren de Cercanías) e infraestructura escolar.
“Ahora hay que salir a buscar las fuentes de financiamiento para realizar ese plan de obras”, anticipó, en relación a la necesidad de ir a buscar crédito externo en el mercado de capitales internacional.