12 de noviembre de 2025
{}
Legislatura

El Presupuesto 2026 de Cornejo se votará hoy y saldría con deuda y roll over

Diputados tratará el proyecto de Presupuesto 2026, Avalúo e Impositiva. Desde La Unión Mendocina adelantaron que acompañarían, gracias a un proyecto clave.

Por Cecilia Zabala

Este miércoles, el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el gobierno de Alfredo Cornejo a la Legislatura logrará un avance clave: luego del paso por Comisiones, junto a Avalúo e Impositiva, serán tratados en la Cámara de Diputados y desde el oficialismo confían en que saldrá sin problemas por el manifiesto apoyo de La Unión Mendocina gracias a uno de los proyectos presentados.

Según explicaron los ministros de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; y de Gobierno, Natalio Mema, los proyectos de Presupuesto, Avalúo e Impositiva para el ejercicio 2026, se basan en tres ejes:

  • el fomento de la inversión para el desarrollo sostenido;
  • el equilibrio fiscal y reducción de la carga impositiva para incentivar la creación de empleo;
  • la administración sostenible de la deuda pública.

El Presupuesto 2026, en líneas generales

Las variables proyectadas para el próximo año por el Gobierno Nacional y asumidas para la elaboración del Presupuesto provincial son:

  • crecimiento real del PBI de 5%
  • variación interanual del IPC a diciembre de 2026 del 10,1%
  • tipo de cambio nominal al cierre del ejercicio 2026, de 1423 ARS/USD.

Además, prevé una inversión pública que alcanzará el 14,5% de los gastos totales, con énfasis en obras viales en todo el territorio, recuperación de comisarías, ampliación y modernización de hospitales, digitalización del sistema de salud, construcción de salas de nivel inicial y escuelas secundarias con mejoras de conectividad, y la continuidad de proyectos habitacionales del IPV.

comisión Presupuesto 2026 Diputados Mendoza 11-11-25
El Presupuesto 2026 tuvo dictamen de Comisiones.

El Presupuesto 2026 tuvo dictamen de Comisiones.

Endeudamiento y roll over

En el proyecto de Presupuesto 2026, el Poder Ejecutivo pidió a la Legislatura autorización para un “rollover” por $350.000 millones para refinanciar la deuda provincial. Se trata de un canje de pasivos para mejorar el perfil de vencimientos previstos para el próximo año.

  • US$90 millones en pagos de capital en moneda extranjera del crédito contraído en 2016, en la primera gobernación de Cornejo.
  • $125.000 millones asociados a dos títulos con tasa TAMAR.
  • $70.000 millones correspondientes a un bono ajustado por CER.
  • $30.000 millones en vencimientos mensuales de préstamos bancarios y organismos multilaterales.

Además, el Gobierno quiere conseguir nuevo financiamiento por $240.000 millones para finalizar la obra de extensión de las trazas del Metrotranvía, en sus etapas 3 y 4, y comenzar los trabajos del Tren de Cercanía para unir el Este con el área metropolitana.

Para avanzar tanto en el crédito como en el roll over, el oficialismo necesita de adhesiones por parte de otros espacios. Teniendo en cuenta los números, el radicalismo tiene 22 votos (teniendo en cuenta el del presidente de la Cámara, Andrés Lombardi ya que vota en las votaciones nominales); dos de Unión PRO, dos del PRO Libertad, uno de Hacer por Mendoza y otro de Mejor Mendoza, a los que se suman 4 del PRO y dos de La Unión Mendocina.

En ese sentido, Jorge Difonso, referente de LAUM, destacó que si bien su espacio se abstuvo de firmar el despacho de comisiones, acompañarán el pedido de deuda. "Estamos avanzando en la aprobación, por un lado porque la obra del Tren de Cercanías está muy relacionada con el Master Plan Ferroviario que presenté hace unos años, sería uno de los capítulos de ese proyecto", explicó Difonso.

Además, aseguró en cuanto al roll over, que "lo hemos hecho en otros años y hay una rebaja de la deuda en dólares".

Las obras previstas en el Presupuesto 2026

El ministro Fayad explicó que no se prevé ninguna obra "emblemática" en este plan y apuestan a la continuidad y finalización de las obras ya iniciadas.

  • Continuación de obras viales en rutas provinciales estratégicas.
  • Ampliación y refacción de edificios escolares y hospitales.

  • Construcción de viviendas a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

  • Mejoras en sistemas de riego e infraestructura productiva.

presentación presupuesto 2026, victor fayad
El ministro Víctor Fayad presentó en la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 junto a las leyes de Avalúo e Impositiva.

El ministro Víctor Fayad presentó en la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 junto a las leyes de Avalúo e Impositiva.

Los cambios

En dos semanas de debate, se realizaron algunas modificaciones en los textos presentados por el oficialismo. El presidente de esta comisión, el diputado Jorge López, remarcó que se han realizado correcciones al Anexo de obras sujetas a financiamiento, para el caso de obras en algunos departamentos que ya se iniciaron pero que figuraban en esa lista. A su vez, la incorporación de otra, a solicitud del Ministerio de Seguridad, respecto de la construcción de una dependencia con estos destinos en Guaymallén.

Además, se consideraron algunas modificaciones a distintas percepciones que realiza ATM (Administración Tributaria Mendoza) sobre la presunción de ingresos de algunos contribuyentes, ya que desde el Consejo de Ciencias Económicas se han realizado propuestas por los casos en los que los contribuyentes tienen ingresos por otra actividad que no es la declarada como la principal pero que tienen una misma cuenta. “Se han buscado variantes para una mejor redacción del artículo”, dijo López.

Impuesto Automotor

Como novedad, en el próximo ejercicio se aplicará a el "Pago Único Liberatorio", que será el último pago del Impuesto Automotor que podrán hacer los propietarios de algunos vehículos.

quedarán eximidos del pago del Impuesto Automotor en los subsiguientes ejercicios fiscales los siguientes vehículos:

  • Motocicletas de hasta 10 millones de avalúo.
  • Los automotores hasta modelo 2005 (incluye vehículos rurales, camionetas, pick-ups, jeeps, camiones y furgones de hasta 4.000 kilos).

Esto se debe a que se trata de los modelos con mayor mora y el monto total de lo que representan en este impuesto es un 5% del total. El objetivo de esto es lograr la simplificación tributaria y la eficienca recaudatoria debido a que los montos no son significativos y generan más "trastornos" administrativos.

Cuánto aumentará el Impuesto Automotor en 2026

Según explicaron desde Hacienda, la actualización será en base a los valores de los vehículos informados desde ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), a tono con la inflación.

Descuentos

Como este año, para el año próximo se prevé el mismo esquema de descuentos. 5% de descuento por pago anual, 10% sobre objetos con el impuesto 2025 cancelado, otro 10% para objetos con el impuesto 2024 cancelado y otro 10% para quienes no presenten deuda al 31 de diciembre de este año, con lo que puede acumularse hasta un 35% de descuento.

Impuesto Inmobiliario

Junto al "Pago Único Liberatorio" para algunos vehículos que propone el Poder Ejecutivo, plantea una "corrección" en el avalúo de algunas propiedades rurales, que impactará en lo que deberán pagar algunos propietarios.

"Este año corregimos los valores de terrenos urbanos y el anterior -a partir de vuelos aéreos- corregimos la cantidad de metros cuadrados que estaban fuera del radar de ATM, también hicimos vuelos en zonas rurales y actualizamos parcelas que no tenían declaradas mejoras. Ahora le toca a lo que no es urbano adecuar el valor del terreno al valor del mercado", advirtió el ministro.

El inmobiliario tiene dos componentes: el valor de la tierra y el valor de la mejora. "En el caso de la tierra para lo urbano empezamos a utilizar hace dos años la metodología del 10% del valor de mercado y eso generó una ecualización y una actualización del valor de la tierra", explicó.

Las zonas que más se revalorizaron en precios de mercado

Según explicó Víctor Fayad, a valores de mercado, "hoy las zonas más caras (rurales) de la provincia de Mendoza son las que están alrededor del casco urbano del Gran Mendoza y Valle de Uco".

Cómo calcular el Avalúo 2026

Según la metodología aplicada para el cálculo del Avalúo de las propiedades rurales, se contempla el 10% del valor del mercado establecido por el Observatorio el Mercado Inmobiliario de Mendoza, con un dólar fijado en $1.325. El monto mínimo del Impuesto Inmobiliario previsto será de $43.645.

En cuanto al monto del Impuesto Inmobiliario Urbano e Interfaz 2026, se contempla hasta el 10% del valor del mercado establecido por el Observatorio el Mercado Inmobiliario de Mendoza, un dólar a $1.325 y $87.021 por metro cuadrado de construcción (esto es el 10% del 72% del valor del m2 establecido por el Colegio de Arquitectos de Mendoza). En este caso, el monto mínimo será de $43.654.

Te Puede Interesar