Con endeudamiento y roll over, Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto de Cornejo
Luego de negociar con la oposición, el oficialismo logró el respaldo del peronismo y La Unión Mendocina, por lo que casi salió por unanimidad. Pasó al Senado para su sanción final.
Casi por unanimidad, la cámara baja aprobó la pauta de gastos e ingresos de Mendoza.
Tras varias horas de negociación con la oposición, el Gobierno de Mendoza obtuvo un triunfo legislativo este miércoles: la Cámara de Diputados aprobó, casi por unanimidad, el proyecto de ley dePresupuesto 2026. La norma, que pasó al Senado para su sanción final junto a sus anexos fiscales (Avalúo e Impositiva), salió con el respaldo a los pedidos de endeudamiento y roll over que elevó el Ejecutivo. La votación se cerró con 45 sufragios positivos y solo un negativo, de parte de Valentina Morán, del Partido Justicialista.
De este modo, el oficialismo logró sobradamente los dos tercios necesarios para salir al mercado de capitales a obtener crédito externo a fin de financiar infraestructura vial y educativa. Esta última, incorporada en la propia sesión a pedido de la oposición. También hubo autorización para refinanciar vencimientos de deuda en dólares que debe afrontar la Provincia el año que viene.
"Hemos logrado un muy buen acuerdo, por la predisposición de los bloques opositores, pero también por un presupuesto que está validado en las elecciones del 26 de octubre, con una alta legitimidad de la sociedad", celebró el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, una vez finalizada la sesión.
El objetivo del radicalismo es que la pauta de gastos e ingresos de 2026 sea debatida en el Senado el próximo martes, cuando la cámara alta vuelva a sesionar. Para ello, deberá obtener despacho de comisiones en los próximos días, o ser tratado sobre tablas el mismo día. Los bloques opositores avalarían esta posición.
legislatura de mendoza, diputados, legisladores, bloque, reforma estatuto empleado publico
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto 2026 de Mendoza. El Senado lo votaría la semana que viene.
Foto: Yemel Fil
Qué dice el Presupuesto 2026 que aprobó Diputados en Mendoza
Las variables proyectadas para el próximo año son las establecidas en el proyecto del Presupuesto nacional: crecimiento real del PBI de 5%; variación interanual del IPC a diciembre de 2026 del 10,1%; y tipo de cambio nominal al cierre del ejercicio 2026, de 1.423 ARS/USD.
Además, prevé una inversión pública que alcanzará el 14,5% de los gastos totales, contemplando los Fondos del Resarcimiento para la Promoción Industrial para 32 obras a ejecutar entre 2025 y 2028, con $1.006.832 millones distribuidos en: agua y saneamiento (10,81%), viales (35,96%), energía (7,91%), Irrigación (15,27%) y transporte (30,05%).
obra publica, ruta, obras, inversion, calles, licitacion, asfalto, obreros
Mucha de la obra pública contemplada en el Presupuesto 2026 será financiada con los Fondos del Resarcimiento.
Tras los debate en comisiones, se realizaron algunas modificaciones en los textos presentados por el oficialismo. El diputado oficialista Jorge López indicó que se hicieron correcciones al Anexo de obras sujetas a financiamiento que en algunos departamentos ya se iniciaron, pero que figuraban en esa lista. A su vez, la incorporación de otra, a solicitud del Ministerio de Seguridad, respecto de la construcción de una dependencia con estos destinos en Guaymallén.
Además, se consideraron algunas modificaciones a distintas percepciones que realiza la Administración Tributaria Mendoza (ATM) sobre la presunción de ingresos de algunos contribuyentes, ya que desde el Consejo de Ciencias Económicas se presentaron propuestas en el caso de personas con ingresos por otra actividad diferente a la declarada como la principal, pero con la misma cuenta.
Para qué obras pidió tomar deuda Cornejo y cuál es el monto que refinanciará en 2026
El pedido oficial comprende un canje de pasivos cuyo objetivo es mejorar el perfil de vencimientos y liberar recursos en 2026. El desglose de los vencimientos que el Gobierno busca refinanciar es el siguiente:
US$90 millones en pagos de capital en moneda extranjera del crédito contraído en 2016, en la primera gobernación de Cornejo.
$125.000 millones asociados a dos títulos con tasa TAMAR.
$70.000 millones correspondientes a un bono ajustado por CER.
$30.000 millones en vencimientos mensuales de préstamos bancarios y organismos multilaterales.
Además, el Gobierno consiguió un nuevo financiamiento por $240 mil millones para finalizar la obra de extensión de las trazas del Metrotranvía, en sus etapas 3 y 4, y comenzar los trabajos del Tren de Cercanía para unir el Este con el área metropolitana.
Asimismo, otros 73 mil millones de pesos para la inversión en infraestructura escolar sustentable. Esto es, la toma de financiamiento para construcción, reparación y ampliación de escuelas en toda la provincia, con obras enfocadas en la eficiencia energética a través de la generación de energía solar u otras amigables con el medio ambiente.
Repasá la sesión completa en la que se aprobó el Presupuesto 2026
Embed - Miércoles de Sesión - 12 de noviembre 2025