5 de noviembre de 2025
{}
Diputados de la Nación

Con respaldo mendocino, el Gobierno logró que el Presupuesto 2026 se debata con el nuevo Congreso

Con apoyo de aliados, La Libertad Avanza se quedó con el dictamen de mayoría. El debate del Presupuesto se postergará para después del 10 de diciembre.

La maniobra le permitió a La Libertad Avanza quedarse con el control político del debate y asegurarse que la “Ley de leyes” se discuta recién con el nuevo Congreso, cuando ingresen los legisladores electos en octubre y el bloque libertario llegue fortalecido.

Embed - COMISIÓN COMPLETA: PRESUPUESTO Y HACIENDA - 4 de noviembre 2025 -EMPLAZAMIENTO - Diputados Argentina

Triunfo oficialista en la primera pulseada del nuevo escenario político

Con 21 firmas, el despacho oficialista reproduce sin cambios el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que mantiene como eje el déficit cero y el equilibrio fiscal sostenido. De este modo, el Gobierno ganó la primera batalla del Presupuesto y dejó en evidencia la falta de acuerdo entre los bloques opositores para avanzar con una alternativa común.

Desde el peronismo, en tanto, reconocieron que no habrá sesión antes del 10 de diciembre. “El escenario no es favorable para convocar a una sesión”, admitió un referente de Unión por la Patria, que además advirtió sobre el rol de los gobernadores que en otros momentos apoyaron al oficialismo en votaciones clave, como Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

Presupuesto 2026: dos mendocinos y otros aliados empujaron el dictamen libertario

El PRO, la UCR y los diputados de Innovación Federal —que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro— acompañaron el texto del Gobierno con disidencias parciales. Entre los firmantes se destacaron Carlos Fernández (Misiones), Pamela Calletti (Salta) y Nancy Picón Martínez (San Juan), además de representantes de la Liga del Interior y otros espacios provinciales.

El apoyo de esos bloques fue clave para empatar las 20 firmas que había conseguido Unión por la Patria, y finalmente desempatar con la rúbrica doble de Benegas Lynch, diputado libertario y titular de la comisión.

Entre los veinte legisladores que acompañaron el dictamen oficialista se encontraron los mendocino Lisandro Nieri y Pamela Verasay (UCR), alfiles de Alfredo Cornejo en la cámara baja.

"Hoy se dio un paso importante para que tengamos presupuesto en 2026. Como corresponde, un presupuesto presentado por el oficialismo, no el disparate de apurar antes de irse uno de UP y socios. El dictamen salió tal como fue el proyecto", sostuvo tras el resultado obtenido en comisión el exministro de Hacienda de Mendoza.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LisandroNieri/status/1985811029532512442&partner=&hide_thread=false

En tanto que la legisladora que fue reelecta en los comicios del 26 de octubre, señaló que "contar con una previsión presupuestaria es clave para darle al país orden, estabilidad y una hoja de ruta clara hacia el crecimiento".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PameVerasay/status/1985858897572249643&partner=&hide_thread=false

Los dictámenes opositores

Los dictámenes de minoría a los que se refirió Nieri eran los siguientes:

  • El de Unión por la Patria, que propone aumentos a jubilados y financiamiento universitario, además de incluir las emergencias pediátrica y en discapacidad.

  • El de Encuentro Federal, que postula un superávit más moderado y la incorporación de las leyes vetadas por el Ejecutivo, además de refuerzos a la educación y a la ciencia.

  • Y el del Frente de Izquierda, que rechaza de plano el Presupuesto por considerar que “consolida un modelo de ajuste fiscal”.

Durante el debate, Carlos Heller (UP) sostuvo que el proyecto “oculta un déficit fiscal” y que el cálculo “se apoya en proyecciones irrealistas”, mientras que Christian Castillo (FIT) advirtió sobre una “caída del 48% en las partidas de cultura y educación” y denunció que el presupuesto “beneficia a los que más tienen”.

El Gobierno apuesta a postergar el debate

Con el dictamen de mayoría asegurado, Casa Rosada busca ahora postergar el tratamiento en el recinto hasta después del recambio legislativo. Hoy no están los votos suficientes para aprobarlo antes del 10 de diciembre, aunque en el oficialismo confían en que el nuevo mapa político les permitirá avanzar sin sobresaltos.

Con la actitud adoptada por los legisladores que responden a los gobernadores y las nuevas bancas que ostentará el oficialismo a partir del recambio, el escenario en el parlamento será más "amigable" para el Ejecutivo.

Te Puede Interesar