La Legislatura de Mendoza dio sanción definitiva a las modificaciónes a la Ley de Tránsito(9024), que dispone que ya no será necesario renovar la licencia de conducir por cambio de domicilio. Establece también que ya no será obligatorio portar la versión impresa de dicha documentación, siempre que pueda ser exhibido en formato digital válido.
Este martes, la Cámara de Senadores aprobó la iniciativa que apunta a modernizar el sistema vial, reducir la burocracia y adecuar la legislación provincial a los estándares nacionales. Fue impulsada por los diputados Gustavo Cairo y Mauro Giambastiani, y ya había obtenido media sanción en la Cámara Baja por lo que ahora el Poder Ejecutivo deberá promulgarla.
El radical Walther Marcolini explicó que la reforma “actualiza tres artículos clave de la Ley 9024 y tiene como eje la simplificación de trámites y la incorporación de herramientas digitales”, y agregó: "Esta nueva redacción evita demoras y sanciones injustificadas, al tiempo que garantiza que la autoridad de control pueda verificar de forma rápida y confiable la vigencia del seguro”.
Desde el Partido Justicialista, el senador Pedro Serra apoyó el proyecto y valoró que “aporta claridad normativa y promueve el uso de tecnologías que facilitan la fiscalización sin afectar a los conductores responsables”. En tanto, Valentín González, del bloque Unión Mendocina, señaló: “Estas reformas mejoran la experiencia de los usuarios del sistema vial, eliminando trabas que no aportaban seguridad, pero sí generaban demoras”.
Cairo,Giambastiani,legislatura
El proyecto fue impulsado por Mauro Giambastiani y Gustavo Cairo.
Los principales cambios impuestos
Elimina la obligación de renovar la licenciade conducir por cambio de domicilio dentro de la provincia.
Permite presentar documentación vial (licencia, cédula y seguro) en formato digital.
Simplifica la acreditación del seguro automotor obligatorio.
Cambio de domicilio en la licencia de conducir
Una de las modificaciones recayó sobre el artículo 21 de la ley provincial, respecto al cambio de domicilio de los titulares de licencias. Hasta ahora, quienes se mudaban dentro debían gestionar la actualización en un plazo de 90 días o rendir nuevamente el examen de manejo.
Con la nueva normativa, ya no será necesario renovar el plástico por cambio de residencia dentro del territorio de la provincia de Mendoza. El documento mantendrá su validez hasta la fecha de vencimiento original, independientemente del municipio donde viva el titular.
Esto busca evitar trámites repetitivos y aliviar la carga de los municipios encargados de la emisión de licencias en convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, además de reforzar la coherencia del sistema unificado nacional.
operativo policial de transito, policia, control documentación vehículos
Foto: Cristian Lozano
Válidez de documentos digitales
También se modificó el artículo 40, que regula los documentos exigidos durante los controles. A partir de la promulgación de esta norma, los conductores podrán presentar la licencia, la cédula del vehículo y el comprobante del seguro obligatorio tanto en formato físico como digital, utilizando las aplicaciones oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial o de las aseguradoras.
Así, ya no será obligatorio portar las versiones impresas, siempre que los documentos puedan mostrarse en soporte electrónico válido.
Seguro automotor
A su vez, la iniciativa cambió el artículo 43, referido a la acreditación del seguro automotor obligatorio. Los conductores podrán presentar la póliza, credencial o comprobante de pago en cualquier formato, eliminando requisitos adicionales que solían generar demoras o sanciones injustificadas.
De esta manera, la reforma busca consolidar la digitalización de trámites y documentos viales en Mendoza, alineando la normativa provincial con la Ley Nacional de Tránsito.