El Gobierno de Mendoza adjudicó la licitación para la gestión del Hospital de Luján de Cuyo a Hogar Salud SA por un plazo de 15 años. Será por un monto de $5.122.400.000 por pago de canon e inversión en equipamiento. De esta manera, la Provincia combinará el servicio público con el sector privado.
A través del decreto 2317, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo indicó que esa fue "la oferta más conveniente técnica, financiera y económicamente". También se habían presentado otras propuestas como Clínica del Aconcagua, y Pabra S.A. y Alta Salud SA UTE.
De esta manera, le dan la concesión a un operador privado por un período de 15 años, una iniciativa impulsada por el gobernador Alfredo Cornejo para avanzar hacia un modelo de gestión del servicio con financiamiento estatal y administración privada.
Los detalles de la adjudicación
El decreto señala que Hogar SaludSA dio cumplimiento a la presentación de la documentación exigida en el pliego y a los requerimientos realizados por el Gobierno, vinculados a la inversión en equipamiento médico y mobiliario, la superficie construida y de etapa finalizada correspondiente a los consultorios externos del futuro hospital.
El informe técnico indica que “el anteproyecto responde a las características solicitadas, cubriendo los espacios mínimos previstos en el programa arquitectónico propuesto", que el plazo de obra "se ajusta a lo solicitado" por el pliego, y que la propuesta "se presenta consistente con el nivel de complejidad actual y futura del Hospital de Luján", mostrando "equilibrio en cada unidad funcional, lo que permite un adecuado control".
hospital lujan de cuyo.jpg
A su vez, el decreto explica que esta oferta "se ajusta a la cantidad de equipamiento requerido". En cuanto a la calidad, el informe menciona que "respondería a los procesos y normas vigentes, quedando supeditada la primera entrega de equipamiento a certificados de calidad y avales correspondientes de organismos evaluadores nacionales y provinciales, asegurando la operatividad de sistemas y equipos".
Cómo será inversión
El decreto dispone un presupuesto total de $6.472 millones, lo que incluye $5.122 millones para la obra básica y $1.350 millones por variaciones de precios. Estas cifras serán distribuidas de la siguiente manera:
2025: $330.679.378.
2026: $4.633.051.436.
2027: $1.508.669.186.
Cuándo estará en funcionamiento
El decreto dispone la adjudicataria deberá suscribir el contrato y presentar la garantía de cumplimiento en un plazo de diez días hábiles.
Respecto a los pasos a seguir, Rodolfo Montero, ministro de Salud, afirmó semanas atrás: "Hay un plazo legal que, si no me equivoco, por pliego es de hasta seis meses para que empiece a funcionar toda la parte ambulatoria. Nosotros esperamos que sea bastante antes. Nuestra idea es trabajar con el adjudicatario para que a final de año ya estén haciendo consultas de primer nivel y todo lo que es consultorio de demanda espontánea".