Parque Provincial Aconcagua: nuevas tarifas, seguros y pautas ambientales
El Gobierno de Mendoza fijó nuevos valores para el ingreso al Parque Provincial Aconcagua. También actualizó los requisitos para prestadores y visitantes.
Parque Provincial Aconcagua: nuevas tarifas, seguros y pautas ambientales.
El Gobierno de Mendoza publicó las tarifas actualizadas para el ingreso al Parque Provincial Aconcagua, como también los requisitos médicos exigidos, los seguros obligatorios y las pautas ambientales que deberán cumplir los prestadores turísticos y los visitantes.
A través del decreto 2322 publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Energía y Ambiente oficializó los nuevos valores para disfrutar del cerro más alto del hemisferio sur, con 6.962 metros, y numerosas cumbres que superan los 5.000 metros de altura. Pero también actualizó medidas para incrementar la protección ambiental, la seguridad y el bienestar animal.
Este 1 de noviembre comienza la temporada estival que se extenderá hasta el 30 de abril de 2026. En tanto, la invernal va del 1 de mayo al 31 de octubre.
Tarifas
Las visitas estarán sujetas al pago de un arancel estipulado de acuerdo con la zona a la cual se ingrese y el pago se realizará en la Dirección de Áreas Protegidas o en la entidad, lugar o sistema que indique.
Actividades sin pernocte
Quebrada de los Horcones: el ingreso para el público general costará $10.000, sin acampe en el lugar. Brinda derecho a recorrer el circuito turístico interpretativo y a visitar la infraestructura que se establezca para uso público dentro del mismo circuito, pudiendo llegar solo hasta el Puente Colgante ubicado sobre el río Horcones.
Podrán ingresar sin cargo al Parque Provincial Aconcagua los menores de 12 años; las personas con discapacidad junto a un acompañante; y los excombatientes de Malvinas que acrediten su condición mediante la credencial correspondiente. También estarán exentas del pago las instituciones escolares públicas y privadas dependientes de la Dirección General de Escuelas, de la Universidad Nacional de Cuyo o de otras jurisdicciones del país. Además, no abonarán entrada los jubilados y pensionados residentes en la Argentina, así como los empleados y su grupo familiar directo que dependan de la Dirección de Áreas Protegidas.
Trekking diario (habilitado desde el 15 de noviembre al 10 de abril del 2026): autoriza a realizar trekking por el día, siempre que las condiciones meteorológicas, el estado de la senda, la disponibilidad de personal guardaparque, de agua potable y baños permitan mantener activa la Seccional Confluencia para realizar esta actividad con seguridad, en el marco de la reglamentación vigente.
Quebrada de Horcones: autoriza el ingreso solo hasta el Campamento de Aproximación Confluencia. No se autoriza la visita a Plaza Francia.
Quebrada de Matienzo: autoriza el trekking hasta el Campamento La Cascada, Cerro Mirador del Tolosa y Laguna del Potrero Escondido, siempre que las condiciones meteorológicas y operativas lo permitan.
Quebrada de Vacas: no se autoriza para esta actividad.
Valores por persona para Trekking diario:
Mendocinos: $15.000.
Argentinos / Residentes: $25.000.
Latinoamericanos: $45.000.
Extranjeros (no latinoamericanos): $55.000.
Parque Provincial Aconcagua.jpg
Parque Provincial Aconcagua.
Actividades con pernocte en temporada estival con asistencia de prestadores de servicios:
Ascenso con asistencia – Ruta Quebrada de Horcones:
Mendocinos: $100.000.
Argentinos / Residentes: $190.000.
Latinoamericanos: USD 910.
Extranjeros: USD 1.170.
Ascenso con asistencia – Ruta Quebrada de Vacas / Circuito 360°:
Mendocinos: $120.000.
Argentinos / Residentes: $230.000.
Latinoamericanos: USD 1.130.
Extranjeros: USD 1.450.
Trekking largo con asistencia – Ruta Quebrada de Horcones:
Mendocinos: $55.000.
Argentinos / Residentes: $110.000.
Latinoamericanos: USD 320.
Extranjeros: USD 380.
Trekking corto con asistencia – Ruta Quebrada de Horcones y Quebrada de Matienzo:
Mendocinos: $35.000.
Argentinos / Residentes: $60.000.
Latinoamericanos: USD 160.
Extranjeros: USD 190.
Actividades con pernocte sin asistencia de prestadores de servicios
Ascenso sin asistencia – Ruta Quebrada de Horcones:
Mendocinos: $140.000.
Argentinos / Residentes: $270.000.
Latinoamericanos: USD 1.270.
Extranjeros: USD 1.640.
Ascenso sin asistencia – Ruta Quebrada de Vacas / Circuito 360°:
Mendocinos: $170.000.
Argentinos / Residentes: $330.000.
Latinoamericanos: USD 1.580.
Extranjeros: USD 2.000.
Trekking largo sin asistencia – Ruta Quebrada de Horcones:
Mendocinos: $80.000.
Argentinos / Residentes: $160.000.
Latinoamericanos: USD 450.
Extranjeros: USD 540.
Trekking corto sin asistencia – Ruta Quebrada de Horcones y Quebrada de Matienzo:
Mendocinos: $50.000.
Argentinos / Residentes: $90.000.
Latinoamericanos: USD 230.
Extranjeros: USD 270.
Parque Provincial Aconcagua.jpg
Condiciones para prestadores del Parque Provincial Aconcagua
Las actividades de alto riesgo como parapente, salto base, esquí en Glaciar de los Polacos y Pared Sur, entre otras, requieren prestador habilitado, póliza específica y trámite con 20 días hábiles. Hacer cualquier actividad sin autorización implica multa de U$S 10.000.
También habrá límites precisos de campamentos para reducir la huella en Alta Montaña y acompañar el proceso de relocalización de los Campamentos Base Plaza de Mulas y Plaza Argentina, en cumplimiento de la Ley de Glaciares.
Cada prestador deberá operar en parcelas delimitadas y toda terraza o infraestructura requerirá autorización del personal de Guardaparques, dependiente de la Dirección de Áreas Protegidas. En la base se permitirán baños secos con separador de sólidos y líquidos, y quedan expresamente prohibidos baños húmedos, cámaras sépticas y biodigestores, salvo autorización expresa.
Control ambiental y bienestar animal
Trazabilidad de residuos: la materia fecal deberá almacenarse en tambores aprobados e identificados, sin perforar, con tope de 200 L, y los residuos no podrán superar 50 bolsas por predio. Antes del 28 de febrero deberá concretarse la evacuación de residuos y tambores. Luego, solo pueden permanecer tambores en uso hasta 400 L y hasta 50 bolsas. Si hay incumplimientos, la Autoridad evacuará con cargo al prestador y, ante reincidencias, podrá suspender o inhabilitar la operatoria.
El Programa de Bienestar Animal continúa vigente para el manejo responsable de mulas, mediante el “Ticket Mula” que tendrá un costo de U$S 6 por animal, con controles veterinarios permanentes.
Seguridad y rescates
La Patrulla de Rescate de la Policía de Mendoza tendrá presencia efectiva desde el inicio de la temporada hasta el cierre operativo de Plaza de Mulas y Plaza Argentina. Las evacuaciones aéreas se ordenan por el Servicio Médico, Guardaparques o Rescate, y los costos de búsqueda, rescate y evacuación serán afrontados por los seguros de los andinistas o, cuando corresponda, por las empresas prestadoras.
La venta de permisos, modalidades de pago y tramitaciones se realizarán en el lugar y sistema que indique la Dirección de Áreas Protegidas. Las actividades podrán suspenderse por razones meteorológicas u operativas, priorizando siempre la seguridad de las personas y la protección del ambiente.