Julio De Vido, exministro de Planificación Federal durante el kirchnerismo, se presentó este jueves, pasadas las 8.15, en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 y rechazara el pedido de arresto domiciliario.
El TOF 4 no aceptó el pedido que había formulado la defensa de De Vido para que el exfuncionario no tuviera que presentarse en la Justicia. Lo decidieron los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, en una resolución de siete páginas que se firmó en las últimas horas.
Julio De Vido fue condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta debido a que no controló el uso de los fondos públicos destinados a Trenes de Buenos Aires (TBA). Además, recibió la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En cambio, fue absuelto por el delito de estrago culposo, vinculado directamente con la Tragedia de Once, que dejó 52 muertos y más de 700 heridos el 22 de febrero de 2012.
La Corte Suprema confirmó esta semana la sentencia al rechazar las apelaciones presentadas tanto por el exministro, que pedía su absolución por prescripción, como por el Ministerio Público Fiscal, que pretendía aumentar la pena. Con esta decisión, la condena por la Tragedia de Once se convirtió en la primera sentencia firme contra De Vido avalada por el máximo tribunal.
Tragedia once trenes - 367812
Tragedia de Once.
Otros casos en su contra
El exministro ya había estado privado de la libertad en 2017, luego de perder sus fueros como diputado nacional y ser detenido por el caso Río Turbio. Cumplió prisión preventiva en el penal de Marcos Paz durante dos años y luego pasó seis meses en arresto domiciliario, hasta que el Tribunal Oral Federal 1 le concedió la libertad en marzo de 2020. Desde entonces, no volvió a ser encarcelado.
En 2022, De Vido fue condenado nuevamente a cuatro años de prisión por la compra de “trenes chatarra” a España y Portugal durante el gobierno de Néstor Kirchner. Este año sumó otra condena en primera instancia, también de cuatro años, por irregularidades en la compra de 11 buques de gas natural licuado (GNL) entre 2008 y 2009.
Además, el exfuncionario enfrenta otros procesos judiciales en curso, entre ellos la causa Cuadernos, que comenzó la semana pasada, y el caso Skanska, donde el fiscal general Abel Córdoba pidió cinco años de prisión. Estas causas mantienen abierta la situación judicial de uno de los exministros más emblemáticos del kirchnerismo. Fuente: NA/ Infobae.