13 de noviembre de 2025
{}
El doming se vota

Elecciones 2025: Chile vota entre la continuidad de la centroizquierda y el giro a la derecha

Chile elige presidente este domingo. Jara, Kast y Matthei, parten favoritos con el libertario Kaiser agazapado en busca de la sorpresa. Balotaje en diciembre

Por Marcelo López Álvarez

Este domingo llegó el turno de las elecciones 2025 para casi 16 millones de chilenos acudirán a las urnas para elegir al sucesor de Gabriel Boric. Ocho candidatos competirán por la presidencia de Chile aunque las encuestas y el pulso político reducen la disputa a una tríada dominante: Jeannette Jara, exministra de Trabajo y candidata del oficialismo; José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y referente de la extrema derecha; y Evelyn Matthei, representante de la centroderecha tradicional.

Las elecciones chilenas de 2025 se desarrollan en un contexto discursivo marcado por la inseguridad, la migración, cuestionamientos económicos y lo que parece un giro hacia la derecha en el electorado, un fenómeno que resuena en toda la región. Pero también estarán condicionadas por un eje subyacente: la redefinición del modelo político y social iniciado con el estallido social de 2019 y la fallida reforma constitucional que intentó canalizarlo.

La candidata oficialista y el desafío de llegar a La Moneda

Desde la coalición de centroizquierda, Jeannette Jara emerge como la figura que busca dar continuidad al proyecto de Boric con un perfil propio. Militante del Partido Comunista, hija de un obrero mecánico y criada en la comuna popular de Conchalí, Jara representa el ascenso social a través del Estado. En su paso por el Ministerio de Trabajo fue impulsora de medidas emblemáticas, como la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas, la reforma previsional y el aumento del salario mínimo, uno de los más altos de América Latina.

Su campaña, bajo el lema “De Conchalí a La Moneda”, busca conectar con el electorado popular, pero enfrenta un desafío histórico: el anticomunismo como herramienta de polarización electoral. La derecha -especialmente la más dura- explota esa identificación ideológica para despertar temores sobre un giro radical en la política chilena, como quedó claramente evidenciado en el debate final de los candidatos el último lunes.

image
Jeannette Jara la candidata de la alianza oficialista que tiene un parada difícil el próximo domingo en las elecciones en Chile.

Jeannette Jara la candidata de la alianza oficialista que tiene un parada difícil el próximo domingo en las elecciones en Chile.

Jara no ha dejado esfuerzo por hacer por mostrarse moderada y dialoguista, señalando su disposición a construir consensos y su condena a las violaciones a los derechos humanos “en cualquier país”. En los debates, evitó confrontaciones directas, priorizando temas como vivienda, educación, salud y natalidad, e incluso propuso un “bono por nacimiento” para revertir la baja demográfica.

Kast y Kaiser: la ultraderecha fragmentada

En el otro extremo del espectro, José Antonio Kast y Johannes Kaiser disputan el mismo electorado ultraconservador. Kast, que perdió el balotaje de 2021 frente a Boric, busca su revancha con una estrategia de moderación discursiva. Aunque mantiene su ideario conservador, ha evitado mencionar temas como el aborto o la agenda de derechos, concentrándose en tres ejes: seguridad, economía y migración.

Su propuesta de un “gobierno de emergencia” -con recortes fiscales de 6.000 millones de dólares y cierre de fronteras- ha sido cuestionada por su viabilidad, pero sintoniza con el clima de inseguridad que domina la agenda pública. Kast, sin embargo, enfrenta el desgaste de haber liderado encuestas durante meses sin capitalizar un crecimiento sostenido.

El fenómeno emergente es Johannes Kaiser, de 49 años, un diputado y youtuber libertario que se define como el “Milei chileno”. Fundador del Partido Nacional Libertario, Kaiser ha crecido con un discurso antisistema y propuestas extremas: cerrar las fronteras con Bolivia, expulsar a extranjeros con antecedentes penales y reducir los ministerios de 25 a 9. Su retórica directa y provocadora le ha permitido captar a votantes jóvenes y desencantados con la clase política tradicional.

Johannes es hermano de Axel Kaiser, escritor que tuvo cierta fama en Argentina un par de meses atrás por su teoría de los “parásitos mentales”, a la que adhirió Javier Milei.

image
Johannes Kaiser, el Libertario que puede dar la sorpresa en las elecciones en Chile

Johannes Kaiser, el Libertario que puede dar la sorpresa en las elecciones en Chile

Matthei: el rostro tradicional en busca del centro

La exministra Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), encarna la centroderecha institucional. Hija del general Fernando Matthei, figura de la dictadura de Pinochet, la candidata ha procurado distanciarse de la retórica más dura de sus competidores y proyectarse como una alternativa de gobierno responsable y moderado.

Apoyada recientemente por más de 100 figuras del centro y centroizquierda moderado, Matthei intenta capturar el voto del descontento sin romper con el sistema. Su campaña enfatiza la necesidad de acuerdos amplios, prometiendo un gobierno de unidad y estabilidad. Sin embargo, las encuestas la ubican en una franja entre el 14% y el 19%, detrás de Jara y Kast, y en riesgo de ser superada por Kaiser.

Las tensiones con sus rivales de la derecha han sido visibles: denunció una “campaña asquerosa” en su contra proveniente del entorno de Kast, y mantiene un enfrentamiento ideológico con Kaiser, a quien acusa de banalizar el discurso político.

Un país entre la incertidumbre y la polarización

Las elecciones del domingo no sólo definirán el rumbo interno de Chile, sino también su alineación geopolítica. El país ha adquirido un papel clave en la competencia entre Estados Unidos y China por los recursos estratégicos del Pacífico Sur. Analistas sugieren que el desenlace electoral podría reorientar la política exterior chilena, con Jara buscando mantener vínculos equilibrados y la derecha acercándose abiertamente a Washington.

Hay que recordar que Chile es el único país de Sudamérica con superávit en su balanza comercial con China, lo que lo pone en una situación particular en la agenda geopolítica y económica de América.

A la espera del resultado, las encuestas pronostican que ningún candidato alcanzará el 50% necesario para ganar en primera vuelta. Todo indica que Chile irá a un balotaje el 14 de diciembre, entre Jara y el candidato mejor posicionado de la derecha.

Elecciones 2025 en Chile: El Debate


Aquí puedes ver el debate final completo de los candidatos a la presidencia

Embed - DEBATE PRESIDENCIAL ANATEL 2025 CHILEVISIÓN EN VIVO TRANSMISIÓN OFICIAL

Te Puede Interesar