13 de noviembre de 2025
{}
En toda la provincia

Salud lanza una ambiciosa campaña para frenar el avance del cáncer en Mendoza

El ministro de Salud de la Provincia, Rodolfo Montero, brindó detalles acerca del programa que anunciarán para abordar el cáncer a tiempo. Los detalles.

Por Sitio Andino Salud

El ministro de Salud de la Provincia de Mendoza, Rodolfo Montero, contó cuál será la próxima campaña masiva que se realizará en el territorio mendocino. Se trata de una iniciativa preventiva e innovadora acerca del cáncer, que buscará llegar a la mayor cantidad de mujeres.

La cartera de Salud reforzará la estrategia para abordar el cáncer de cuello de útero, una enfermedad prevenible si se controla a tiempo y que, según Montero, podría erradicarse.

"Es un cáncer que podríamos evitar como sociedad, haciendo que los chicos y chicas de 11 años se apliquen la vacuna del HPV del calendario de vacunación", indicó en comunicación con Aconcagua Radio 90.1.

ginecologa.jpeg
La campaña buscará prevenir el cáncer de cuello de útero.

La campaña buscará prevenir el cáncer de cuello de útero.

Campaña masiva que lanzará el Ministerio de Salud

Según detalló Montero, el Ministerio accedió a un novedoso tipo de prueba que es menos invasiva que el tradicional papanicolau y la colposcopia, los cuales se deben realizar de forma anual. "Ahora hay un test nuevo que venimos promoviendo nosotros que se hace por biología molecular, por PCR", expresó.

Además, explicó: "Se toma una muestra y se manda al laboratorio y si da negativo lo tenés que repetir cada cinco años. Es muy sencillo, y te da la ventaja de que también te brinda el gen específico, entonces ahí volvés a citar a la mujer, para hacerle efectivamente el papanicolau y la colposcopia, pero en ese mismo acto vos podés tratar la lesión y así eliminás la posibilidad de que se desarrolle el cáncer".

Montero dijo que el objetivo es realizarle el análisis a todas las mujeres que tengan entre 30 y 65 años, cada cinco años para erradicar la enfermedad. Además, van a poder acceder todas las mendocinas, independientemente de si tienen cobertura médica o no.

Embed

"Vamos a largar una campaña porque el problema es que el test es caro, debe costar entre $150.000 y $200.000, por eso en el sector privado se hace muy poco. Cuesta que las obras sociales lo aprueben y ponen requisitos", indicó.

El objetivo del Ministerio de Salud es testear a una cantidad de mujeres que supere a las analizadas en los últimos tres años. "De cáncer de cuello de útero se mueren entre 50 y 60 mujeres por año en Mendoza, y tenemos 250 nuevos casos por año. Si trabajamos con el sector privado lo podemos evitar", concluyó.

Las Más Leídas

Resultados del Quini 6 hoy miércoles 12 de noviembre: números ganadores del sorteo 3321.
Persecución y choque en Godoy Cruz. 
La justicia investiga el móvil de la agresión.
El hecho ocurrió en calle Adolfo Calle, entre Marconi y San Martín de Godoy Cruz
La Peatonal del Vino vuelve a Mendoza con una propuesta renovada.

Te Puede Interesar