Oficializado

La provincia de Mendoza planea una deuda por U$S160 millones para digitalizar la salud y la educación

La Provincia de Mendoza podrá tomar crédito para financiar estos proyectos. El gobernador Alfredo Cornejo le pidió los avales al ministro Luis Caputo.

Por Cecilia Zabala

Este martes se promulgó la Ley N° 9650, que habilita a la Provincia de Mendoza a tomar deuda por 160 millones de dólares con organismos multilaterales de crédito, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Los fondos serán destinados a dos proyectos de transformación digital en áreas estratégicas: la salud y la educación. La norma había sido sancionada por la Legislatura el pasado 12 de agosto y fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

Alfredo Cornejo, Luis Caputo 01-09-25
El gobernador Alfredo Cornejo se reunió con el ministro Luis Caputo para pedir los avales para que la provincia de Mendoza pueda tomar deuda.

El gobernador Alfredo Cornejo se reunió con el ministro Luis Caputo para pedir los avales para que la provincia de Mendoza pueda tomar deuda.

“Son gestiones que apuntan a consolidar servicios esenciales que venimos fortaleciendo en toda la provincia”, afirmó Cornejo tras el encuentro. Por su parte, Caputo reforzó: “Es importante avanzar cuanto antes en el financiamiento de esas obras”.

Educación: programa EDUTEC

El plan educativo, denominado EDUTEC, busca fortalecer el aprendizaje en Matemática, Lengua y Ciencias a través de la incorporación de tecnología en las aulas. Para ello, la Provincia solicitará un préstamo de 75 millones de dólares.

El dinero permitirá mejorar la conectividad de las escuelas, adquirir equipamiento tecnológico, contratar plataformas educativas y capacitar al personal docente para el uso de nuevas herramientas digitales, sostienen desde el Gobierno.

Salud: historia clínica única y telesalud

En paralelo, el Ejecutivo avanzará con la transformación digital del sistema de salud público, un proyecto que contempla la interoperabilidad de sistemas clave como la historia clínica electrónica, telesalud, laboratorio, imágenes, prescripción electrónica y gestión de medicamentos.

El financiamiento previsto es de 85 millones de dólares, que se aplicarán a la modernización de la infraestructura sanitaria y la compra de equipamiento tecnológico.

Plazos y control legislativo

La ley establece que la autorización para acceder al crédito regirá hasta el 31 de diciembre de 2026. Además, faculta al Ejecutivo a modificar el presupuesto vigente y lo obliga a informar a la Legislatura, en un plazo de diez días, sobre toda la documentación que se firme en el marco del endeudamiento.

pedido_288903_28082025

Te Puede Interesar