Fallo

La Justicia le decomisó a Lázaro Báez decenas de propiedades y millones de diversas cuentas en el exterior

Por la causa de lavado de dinero contra Lázaro Báez y su hijo, la Justicia ordenó decomisar inmuebles, vehículos y máquinas viales.

Por Sitio Andino Política

La Justicia dispuso que sean decomisadas para su remate 56 propiedades de Lázaro Báez y de su hijo Martín Báez, en el marco de la causa por lavado de dinero, conocida como la “ruta del dinero K”. Entre su patrimonio y el de sus empresas, tienen registrados 440 bienes inmuebles, 972 vehículos y máquinas viales, además de cuentas en el extranjero.

El Tribunal Oral Federal N°4 que lo condenó a 15 años de prisión por este caso ordenó el decomiso de U$D 54.872.866,69 por el delito cometido entre 2010 y 2013. La finalidad es recuperar el dinero que se blanqueó a partir de los delitos de corrupción con la obra pública que se dieron por probados durante el juicio.

La Justicia dispuso realizar el remate de 56 propiedades que tenía tanto Báez como su hijo, también condenado en la causa. Entre ellas hay departamentos, lotes, casas y cocheras, distribuidas en distintos partes del mundo, además de una decena de quintas que tiene en Argentina.

Además, como penalización, la Justicia le impuso a Báez una multa equivalente al triple de ese monto. En el caso de su hijo, pagará siete veces la cantidad de dinero que lavó. Por el resto de los hechos delictivos, el tribunal sumó la ejecución del decomiso de otros 5 millones de dólares y 4.174.697 de pesos, que deberán ser ajustados por inflación.

Cuentas en el exterior y vehículos decomisados a Lázaro Báez

También se pidió transferir a la Argentina tres millones de euros que estaban depositados en una cuenta en Bahamas y un millón de dólares que el empresario kirchnerista, dueño de Austral Construcciones, tenía en un banco suizo.

Al respecto, el juez Néstor Guillermo Costabel repatrió un total de 2.981.646 de dólares del Banco CBH, a nombre de la sociedad Eastern Shoreline Limited; y 1.009.391 de dólares que se encontraban en el mismo banco, pero con otro número de cuenta. El magistrado pidió, a su vez, la transferencia inmediata por decomiso de lo depositado en una cuenta de la sociedad Tyndall Inc. Limitada, del Banco Lombard Odier de la Confederación Suiza, por un monto de 907.202 de doláres, más las ganancias por intereses.

El fallo incluyó el recupero de los fondos obtenidos mediante la subasta de dos aeronaves: un Rockwell Commander con matrícula LV–MBY y un Learjet con matrícula LV-BPL. Estos fondos totalizaron $4.300.000, que fueron depositados en cuentas del Banco de la Nación Argentina, y serán adjudicados a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Causa Vialidad contra Lázaro Báez

El juez Néstor Costabel dispuso estas medidas antes de que se venza el plazo el miércoles próximo para que los condenados en la causa Vialidad, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner y el propio Báez, depositen unos 537 millones de dólares por los fraudes sancionados la Justicia.

El próximo miércoles vence el plazo para el depósito en la cuenta habilitada en el Banco Nación. Hasta ahora, ni el empresario ni la expresidenta ni el resto de los condenados, han efectuado el pago. Si esto sigue así, la Justicia puede avanzar con una subasta pública de los bienes. Otra opción es destinar parte de esas propiedades a uso institucional. Fuente: La Nación e Infobae.

LO QUE SE LEE AHORA
Una de cal y otra de arena para el PRO en Mendoza

Las Más Leídas

El Pato Juan tiene nuevo hogar
Quién es Zoe Gotusso, la cantante que acompaña a Lali en La Voz Argentina
Depósito a plazo fijo y rendimientos digitales: qué banco ofrece mejor ganancia a 30 días
Por qué el 12 de agosto es el Día Mundial del Hijo del Medio
Roberto Castillo, el nuevo abogado de Julieta Silva, está en San Rafael. 

Te Puede Interesar