DE CARA AL 26 DE OCTUBRE

Elecciones 2025: ¿Qué hace un presidente de mesa?

La figura y el rol más importante de cada mesa es el presidente, que debe estar presente durante todo el proceso. Las novedades para estas elecciones 2025.

Por Cecilia Zabala

Como en cada comicio, en estas elecciones 2025 en cada mesa habrá personas a cargo de organizar y controlar diferentes partes del proceso electoral. En esta oportunidad, habrá algunas diferencias respecto a elecciones anteriores.

La figura y el rol más importante de cada mesa es el presidente, que debe estar presente durante todo el acto electoral, desde la apertura de la jornada hasta el momento de labrar las actas correspondientes.

Estas elecciones 2025 tendrá varios cambios, como la implementación de la boleta única a nivel nacional, por lo que en la provincia de Mendoza se votará con doble boleta única y doble urna. Por eso, en esta oportunidad no habrá "cuarto oscuro", sino que el voto se llevará a cabo en las aulas de las escuelas, en cuyo interior se apostará la mesa de autoridades. Además, habrá dos biombos y doble urna.

Otro de los cambios tiene que ver con la organización de las mesas de votación. La principal novedad es la incorporación de una tercera autoridad: además del presidente y vicepresidente, ahora habrá también un vicepresidente segundo.

Ahora va a haber presidente, vicepresidente primero y vicepresidente segundo.

¿Qué hace un presidente de mesa?

Desde la Junta Electoral Nacional explicaron la función del presidente de mesa: es la máxima autoridad de la mesa de votación y ejerce sus funciones con absoluta independencia.

  • Tiene el deber de estar presente durante todo el comicio, siendo ineludible su presencia en la apertura y clausura del acto electoral, labrando las actas correspondientes.
  • Debe velar por el correcto y normal desarrollo del acto comicial en su mesa.
  • Recibir el material electoral y acondicionar el cuarto oscuro.
  • Identificar a los electores de la mesa.
  • Realizar el escrutinio de la mesa.
  • Llenar y entregar la documentación electoral (acta, certificado y telegrama) al personal del correo al finalizar la elección.
  • Las fuerzas de seguridad están a su disposición respecto del funcionamiento y orden en la mesa a su cargo.
  • Responde de sus actos ante el Juzgado Federal con competencia electoral que lo designó.

Viáticos y capacitación

El esquema de pago también fue actualizado en estas elecciones 2025. El presidente y el vicepresidente primero recibirán viáticos financiados por la Nación, mientras que el vicepresidente segundo será cubierto por la Provincia. “El costo del viático del vice segundo lo asume la provincia, y la Nación paga el presidente y el vicepresidente primero”, señaló Garay.

Cada autoridad percibirá $40.000 por el trabajo el día de la elección. A esto se sumarán otros $40.000 en caso de realizar la capacitación obligatoria, lo que eleva el monto total a $80.000. La Junta Electoral ya trabaja en la logística: “Estamos predisponiendo en cada departamento un lugar para que vayan los miembros de la justicia federal, electoral y provincial para capacitar”, explicó el funcionario.

Pagos digitales por primera vez

Otro cambio significativo es la modalidad de pago. Por primera vez, los viáticos podrán cobrarse a través de billeteras virtuales, algo que reemplazará el sistema tradicional de cheques o transferencias gestionadas por el Correo Argentino.

Te Puede Interesar