A TENER EN CUENTA

Elecciones 2025 en Mendoza: ¿Qué pasa si tengo el DNI vencido?

El Documento Nacional de Identidad es obligatorio para votar, pero ¿qué ocurre si está vencido? Acá te contamos todo lo que necesitás saber.

Por Sitio Andino Política

En Argentina, el Documento Nacional de Identidad (DNI) es la credencial que deben presentar ciudadanos y extranjeros con domicilio en el país. Durante las elecciones 2025, este documento es indispensable para poder sufragar.

¿El DNI tiene fecha de vencimiento?

Sí. En el caso de los ciudadanos mayores de 14 años, el Documento Nacional de Indentidad tiene una validez de 15 años desde su fecha de expedición. Una vez vencido, debe renovarse. La fecha de caducidad se encuentra en el frente de la tarjeta, debajo de los datos personales.

¿Puedo votar con el DNI vencido?

Aunque un DNI vencido no tiene validez para la realización de trámites administrativos o legales, sí puede presentarse en las elecciones. Es decir, los ciudadanos podrán votar aun cuando su documento no esté renovado.

DNI documento digital tarjeta

¿Dónde se tramita el DNI?

El documento puede gestionarse en los Registros Civiles provinciales y en los Centros de Documentación Rápida. En el caso de los argentinos en el exterior, el trámite también puede realizarse en los consulados.

Requisitos para renovar el DNI

Argentinos

  • De 14 a 17 años: DNI y partida de nacimiento original.

  • De 18 a 20 años: DNI, partida de nacimiento original y documento de los padres (si no se presenta, se requiere una información sumaria que acredite la identidad).

  • Desde los 21 años: DNI, partida de nacimiento original e información sumaria.

Extranjeros

  • De 14 a 17 años: DNI y partida de nacimiento original legalizada y apostillada, o copia certificada por el RENAPER.

  • De 18 a 20 años: DNI, partida de nacimiento original legalizada y apostillada o certificada por el RENAPER, y documento de los padres (o información sumaria en caso de no presentarlo).

  • Desde los 21 años: DNI, partida de nacimiento original legalizada y apostillada o certificada por el RENAPER, más información sumaria.

Te Puede Interesar