Las elecciones 2025 están a la vuelta de la esquina y por eso la organización del proceso ya está en marcha. Así, el Gobierno de Mendoza publicó este miércoles en el Boletín Oficial el Decreto 1917, que detalla algunos de los aspectos del operativo para el próximo 26 de octubre-
El decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo, oficializa el convenio celebrado entre la Junta Electoral Nacional y la Junta Electoral Provincial, para organizar elecciones concurrentes (es decir nacionales y provinciales que se celebrarán el mismo día), en la que cada organismo tendrá sus funciones.
Estas elecciones 2025 tendrá varios cambios, como la implementación de la boleta única a nivel nacional, por lo que en la provincia de Mendozase votará con doble boleta única y doble urna. Por eso, en esta oportunidad no habrá "cuarto oscuro", sino que el voto se llevará a cabo en las aulas de las escuelas, en cuyo interior se apostará la mesa de autoridades. Además, habrá dos biombos y doble urna.
WhatsApp Image 2025-09-04 at 3.27.38 PM
En estas Elecciones 2025 en la provincia de Mendoza habrá dos urnas, para dos boletas.
Otro de los cambios tiene que ver con la organización de las mesas de votación. La principal novedad es la incorporación de una tercera autoridad: además del presidente y vicepresidente, ahora habrá también un vicepresidente segundo.
El presidente de la Junta Electoral Provincial, Dalmiro Garay, explicó en diálogo con el programa "Haciendo Cumbre" en Aconcagua Radio que esta modificación apunta a fortalecer el control en el acto electoral. “Lo que vamos a hacer es sumarle una autoridad de mesa, normalmente nosotros poníamos presidente y vicepresidente, y los fiscales. Ahora va a haber presidente, vicepresidente primero y vicepresidente segundo, que van a tener que estar ahí en el momento”, detalló el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, presidente de la Junta Electoral Provincial y miembro de la Junta Electoral Nacional.
Embed
Viáticos y capacitación
El esquema de pago también fue actualizado. El presidente y el vicepresidente primero recibirán viáticos financiados por la Nación, mientras que el vicepresidente segundo será cubierto por la Provincia. “El costo del viático del vice segundo lo asume la provincia, y la Nación paga el presidente y el vicepresidente primero”, señaló Garay.
Cada autoridad percibirá $40.000 por el trabajo el día de la elección. A esto se sumarán otros $40.000 en caso de realizar la capacitación obligatoria, lo que eleva el monto total a $80.000. La Junta Electoral ya trabaja en la logística: “Estamos predisponiendo en cada departamento un lugar para que vayan los miembros de la justicia federal, electoral y provincial para capacitar”, explicó el funcionario.
Pagos digitales por primera vez
Otro cambio significativo es la modalidad de pago. Por primera vez, los viáticos podrán cobrarse a través de billeteras virtuales, algo que reemplazará el sistema tradicional de cheques o transferencias gestionadas por el Correo Argentino.
“Se van a poder empezar a pagar con billeteras virtuales, cosa que antes no pasaba. Antes había que hacer una transferencia vía el Correo Argentino o incluso en la provincia buscar un cheque”, precisó Garay.
Puntos clave del convenio electoral en Mendoza
En cada mesa electoral se utilizará un único padrón.
Los electores recibirán una sola constancia de sufragio.
El escrutinio se realizará en dos etapas: primero el de las elecciones nacionales y luego el de las provinciales y municipales.
Los locales de votación serán designados por la Justicia Nacional, mientras que el Gobierno provincial asumirá el compromiso de garantizar el funcionamiento de los establecimientos escolares, así como los costos derivados de su disponibilidad.
También la Provincia estará a cargo de cubrir los gastos vinculados al despliegue logístico y el pago de viáticos para las autoridades de mesa..
Competencias de las Juntas Electorales
La Junta Electoral Nacional (JEN) se ocupa de lo federal.
La Junta Electoral Provincial (JEP) de lo local.
Cada una hace su escrutinio definitivo en la sede de San Martín 678, Ciudad de Mendoza.
Escrutinio provisorio realizado por autoridades de mesa.
Padrón electoral
Un único padrón federal (a cargo del Juzgado Electoral Federal).
Constancia de voto única para categorías nacionales y provinciales.
La JEP confecciona padrón exclusivo para electores extranjeros.
Urnas y bolsines
Urnas nacionales: armadas por la JEN.
Urnas provinciales/municipales: provistas por la JEP (mismo formato y calidad que las nacionales).
Cada Junta arma su bolsín (actas, telegramas, boletas, etc.).
El Correo Argentino hace despliegue y repliegue conjunto.
Locales de votación
Definidos por la JEN: en toda la provincia se habilitarán 644 escuelas, con 4.445 mesas en total.
La Provincia garantiza disponibilidad, funcionamiento eléctrico/sanitario y presencia de responsables escolares antes y durante la elección.
Autoridades de mesa
Habrá tres autoridades: presidente y dos suplentes.
La Nación paga presidente y vicepresidente primero.
La Provincia paga vicepresidente segundo.
Montos de viáticos ($40.000) y capacitación ($40.000).
Capacitación
Exclusivamente a cargo de la JEN.
La Provincia debe dar espacios físicos, logística y cubrir costos de personal.
Orden del escrutinio provisorio
Elecciones nacionales (documentación cerrada en bolsín).
Elecciones provinciales y municipales.
Repliegue y escrutinio definitivo
Se hará en un mismo espacio físico: San Martín 678, 3º piso, Ciudad de Mendoza.