Comicios

Elecciones 2023: Guaymallén y Las Heras, las claves para el triunfo provincial

Los dos departamentos se llevan casi el 30% del padrón para estas elecciones 2023. Los espacios políticos, a la caza de votos para quedarse con la Gobernación.

Por Mariano Fiochetta

El 24 de septiembre se realizarán las elecciones 2023 provinciales. Se votará para las categorías de Gobernación y Vice, once intendencias y la mitad de sus concejos deliberantes y el 50% de la Legislatura, pero toma especial atención el comicio en los departamentos de Guaymallén y Las Heras.

Sin bien la participación en cantidad de votos es menor al que representa la provincia de Buenos Aires con respecto al resto de las jurisdicciones, el impacto de ambos municipios en las elecciones es similar. Es que, entre los dos, se reúne el 27% del padrón y, por esto, los espacios políticos mirarán fuertemente lo que ocurra el domingo en esas comunas.

Así, cerca de de 1.490.000 personas estarán habilitadas para sufragar. De estas, más de 235.000 están anotadas en Guaymallén y alrededor de 168.000 en Las Heras.

En las dos comunas habrá cinco competidores, los cuales se postulan por Cambia Mendoza, La Unión Mendocina, el Frente Elegí, el Partido Verde y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad.

Elecciones PASO 2023, boleta única, colegios, voto Omar Parisi, urna
Elecciones 2023: Guaymallén y Las Heras, las claves para el triunfo provincial.

Elecciones 2023: Guaymallén y Las Heras, las claves para el triunfo provincial.

Elecciones 2023: la realidad de Guaymallén y Las Heras

Sin embargo y tal como se evidenció en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los cargos "entrables" en los concejos y la disputa por la intendencia rondará entre los tres primeros.

En Las Heras, la carrera por la conducción de la comuna estará centrada entre Martín Bustos (alfil de Daniel Orozco, oficialista), Francisco Lo Presti (ex secretario de Obras que va por el radicalismo) y Adriana Cano (senadora provincial por el Frente Elegí).

En Guaymallén, en tanto, buscan suceder a Marcelino Iglesias su candidato, Marcos Calvente (actual secretario de Obras); el senador provincial Gabriel Pradines (La Unión Mendocina) y la diputada local Natalia Vicencio (Frente Elegí).

LA PALABRA DE LOS CANDIDATOS

SITIO ANDINO le realizó entrevistas a las y los tres candidatos centrales de ambos departamentos. A continuación, el enlace a los reportajes:

Te Puede Interesar