Habló del escándalo nacional

Cornejo y los audios de Spagnuolo: diferenció a los funcionarios "técnicos" de Milei, de los "de otro tipo"

Para el gobernador, el gabinete nacional se compone de dirigentes profesionales y los menos formados. El impacto en las elecciones y la defensa a Luis Petri.

Embed

Tras sellar semanas atrás la alianza con La Libertad Avanza, el primer mandatario se despegó de las denuncias que golpean a la gestión mileísta y dijo estar satisfecho por la actuación rápida de la Justicia.

No me gusta que existan denuncias contra mis funcionarios; contra el gobierno nacional tampoco, pero si hay denuncia, que se investigue y se esclarezca rápido”, sostuvo.

Los distintos tipos de funcionarios de Javier Milei, según Alfredo Cornejo

Frente a los hechos que impactan de lleno en la imagen de Casa Rosada, Cornejo marcó una diferencia entre los funcionarios nacionales profesionales y con trayectoria, y aquellos que, según su parecer, con poca formación.

En el primer grupo ubicó —entre otros— a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, “que vienen con un programa que era de Juntos por el Cambio”.

Javier Milei, Hebe Casado, Alfredo Cornejo 06-09-24 (01).jpg
Alfredo Cornejo se refirió al escándalo que envuelve a la gestión de su aliado político, Javier Milei.

Alfredo Cornejo se refirió al escándalo que envuelve a la gestión de su aliado político, Javier Milei.

En la vereda opuesta situó a aquellos “que provienen de otros partidos, del massismo, con una formación nueva que venía contra la casta pero era un slogan de campaña”, analizó. “También se mezcla de gente que, por ejemplo, alguien lo graba y puede estar hablando cosas que o no son ciertas o si son ciertas deberían tener una canalización judicial”, amplió, en referencia a Spagnuolo.

Sin embargo, dijo no conocer al exfuncionario, por lo tanto evitó brindar una definición de su labor. “Me parece que el que debería hablar es él. Ese es el testimonio (que vale)”, sintetizó.

El testimonio que vale es el de Spagnuolo, no el mío El testimonio que vale es el de Spagnuolo, no el mío

El impacto electoral del caso Spagnuolo, según Cornejo

El gobernador insistió con el pedido a la Justicia de esclarecimiento rápido, ya que “las denuncias de corrupción tiradas al voleo hacen un daño enorme; se mete a todos en la misma bolsa y después quedan en nada”.

En ese sentido, consideró que, si bien el caso podría influenciar al electorado en los comicios del 26 de octubre, a la hora de ir a las urnas “la gente no juzga por un hecho en particular, sino por un proceso”.

Diego Spagnuolo, ANDIS
El caso Diego Spagnuolo destapó un escándalo a dos meses de las elecciones legislativas.

El caso Diego Spagnuolo destapó un escándalo a dos meses de las elecciones legislativas.

Por tal motivo, planteó que en las elecciones legislativas la ciudadanía plebiscita gestiones. Tanto la nacional, como la provincial. “Se va a plebiscitar el rumbo económico; si la gente quiere darle crédito a que continúe, aun a sabiendas que la economía todavía no está bien, pero que ha tenido un logro importante: bajar la inflación”, aseveró.

La defensa de Alfredo Cornejo a Luis Petri por las sospechas en IOSFA

Por otra parte, el mandatario radical defendió al primer candidato a diputado nacional en Mendoza por el Frente La Libertad Avanza, Luis Petri, y descartó corrupción en los acuerdos firmados por el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) con la droguería Suizo Argentina.

“Yo veo que las compras de IOSFA son a grandes droguerías. Todas las obras sociales lo hacen. Y que le haya comprado a esa droguería de la que habla el audio no quiere decir que haya un hecho de corrupción”, reflexionó.

alfredo cornejo y luis petri
Cornejo defendió el accionar de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa.

Cornejo defendió el accionar de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa.

Incluso informó que el Gobierno provincial también ha realizado transacciones con esa firma hoy sospechada de pagar coimas para aparentemente quedarse con importantes licitaciones del Estado nacional. Según se informó desde la cartera sanitaria provincial, las compras a la droguería entre 2024 y 2025 ascienden a $1.900 millones. “Un 2%” del total de transacciones, indicó Cornejo. “Eso no significa que seamos responsables”, sentenció.

Desde IOSFA también habían rechazado las versiones sobre presuntas contrataciones irregulares con Suizo Argentina. En un comunicado oficial, el organismo sostuvo que la relación comercial con esa firma es anterior a la actual gestión y aclaró que las compras se realizan únicamente por licitación pública o compulsa de precios, abiertas a cualquier oferente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RobertoFiochi/status/1959398283714908472&partner=&hide_thread=false

La conducción de la entidad dependiente del Ministerio de Defensa afirmó que actualmente existen ocho procesos licitatorios en curso y que la droguería cuestionada fue desestimada en los más recientes. Además, remarcó que se prioriza la transparencia y sostenibilidad financiera y rechazó lo que calificó como una utilización política de la salud de los afiliados.

Te Puede Interesar