El narcotráfico en la Provincia de Mendoza se ha convertido en uno de los principales desafíos para las fuerzas de seguridad locales, debido a que en los últimos años, ante varias causas vinculadas al tráfico y comercialización de drogas tanto en el Gran Mendoza como en el resto de la provincia, quedó en claro la necesidad de redoblar esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado.
Desde el Ministerio de Seguridad de Mendoza se implementaron diferentes estrategias para enfrentar este flagelo, que van desde el fortalecimiento de las áreas de inteligencia criminal hasta la ejecución de megaoperativos coordinados entre la Policía de Mendoza.
Narcotráfico en Mendoza: la lucha contra el crimen organizado.
El objetivo principal es desarticular redes de narcotráfico que operan en barrios vulnerables y que, en muchos casos, financian otras actividades ilícitas, como el robo organizado.
Para esto, hay que destacar que el narcotráfico es un delito federal, pero aún así el 60% de las causas iniciadas en Mendoza son originadas por organismos provinciales.
En Mendoza hay una desfederalización operativa. Existen 13 organismos que inician causa de droga.El 60% lo inician dos, que es la Policía de Mendoza y la Penitenciaría de Mendoza. La Policía Federal el 2,78%, aduanas el 0,99% y el Ministerio de Seguridad de la Nación, el 4,28%”, explicó María Mercedes Rus, ministra de Seguridad de la Provincia de Mendoza.
allanamiento secuestro dinero, armas y drogas, policía de investigaciones, lucha contra el narcotráfico en Mendoza
La lucha contra el narcotráfico, un tema de agenda en la Provincia de Mendoza.
Foto: Cristian Lozano
En base a esto, la funcionaria pide el compromiso de organismos federales. “La investigación la tendría que hacer la Policía Federal, por eso yo insistí tanto en que hubiera aquí una delegación”, resaltó, en relación a la inauguración anunciada esta semana.
Luego agregó: “Necesitamos que las otras fuerzas, los otros 11 organismos se pongan también a hacer su trabajo”.
Qué tipo de narcotráfico hay en la Provincia de Mendoza
Desde el Ministerio de Seguridad afirman que la lucha contra el crimen organizado se basa en “manejar cuáles son los circuitos por dónde ingresa la droga y cómo se distribuye”.
En lo que va del 2025, la Policía de Mendoza lleva secuestrado más de 1.600 kilos de marihuana y más de 67 kilos de cocaína, cifras que ya superaron lo incautado durante todo el 2024 (el año pasado, en cocaína, se secuestraron 52 kilos).
“Tenemos una política criminal, como en todas las áreas, y la verdad es que la política criminal está orientada a la cocaína, sobre todo por el perjuicio. Si bien hay secuestros de marihuana, la idea es potenciar o fortalecer el secuestro de cocaína”, admitió Rus.
15 de julio, base cóndor, presentación de nuevos policías, móviles, armamento y equipamiento tecnológico, alfredo cornejo, mercedes rus, galería
Mercedes Rus, ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza
Foto: Yemel Fil
En fin, la lucha contra el crimen organizado en la Provincia de Mendoza continúa siendo una prioridad en la agenda oficial.
Con allanamientos constantes, decomisos de cocaína, marihuana y drogas sintéticas, y detenciones de personas vinculadas a redes de distribución local, el Ministerio de Seguridad apuesta a consolidar un trabajo sostenido para reducir el poder del narcotráfico en la región.