Salud felina

Científicos revelan que los gatos pueden adquirir Alzheimer: cómo detectarlo

Científicos hallaron similitudes entre la demencia en el gato y el Alzheimer humano. Este descubrimiento cambia la mirada sobre el cuidado de la mascota.

Por Analía Martín

La demencia no es solo un problema humano: tu mascota también puede padecerla. Científicos descubrieron que los gatos mayores pueden desarrollar deterioro cognitivo similar al Alzheimer, con acumulación de proteínas que afectan la memoria y el razonamiento. Este hallazgo abre nuevas perspectivas para su diagnóstico, tratamiento y cuidado, ofreciendo herramientas para mejorar la calidad de vida de los felinos.

La ciencia confirma un hallazgo clave sobre los gatos

Un estudio internacional reveló que en los cerebros de gatos con síntomas de demencia se acumula la proteína beta amiloide, la misma que daña las conexiones neuronales en personas con Alzheimer. Esta similitud podría ayudar a avanzar en la medicina veterinaria y en la investigación humana.

El análisis se realizó en 25 felinos de distintas edades, encontrando mayor deterioro en los más viejos. Entre los síntomas que pueden alertar se incluyen desorientación, cambios en las rutinas, confusión nocturna, falta de interés en el juego o la comida y pelaje descuidado. Detectar estos signos temprano es fundamental para ofrecer un manejo adecuado.

gato viejo, mascota
Científicos revelan que los gatos pueden adquirir Alzheimer: cómo detectarlo

Científicos revelan que los gatos pueden adquirir Alzheimer: cómo detectarlo

Síntomas y diagnóstico en la mascota

La demencia felina, conocida como síndrome de disfunción cognitiva (SDC), suele confundirse con el envejecimiento normal. Por eso, los especialistas recomiendan una evaluación veterinaria para descartar otras enfermedades como hipertiroidismo, hipertensión o problemas renales.

El diagnóstico puede incluir análisis de sangre, control de presión arterial y pruebas neurológicas. Aunque no existe una cura definitiva, el tratamiento busca mejorar la calidad de vida del gato, reduciendo la ansiedad y manteniendo su mente activa.

Cómo cuidar a un gato con deterioro cognitivo

Una vez confirmado el SDC, los cambios en el hogar pueden marcar la diferencia:

  • Mantener rutinas predecibles.
  • Evitar cambios bruscos en el entorno.
  • Facilitar el acceso a cama, agua y comida.
  • Colocar luces nocturnas para reducir la confusión.

La estimulación mental, el uso de comederos interactivos y una dieta rica en antioxidantes ayudan a mantener activo el cerebro de tu mascota. Además, el vínculo emocional con su cuidador se vuelve clave, ya que estos animales suelen buscar más compañía y tranquilidad. La detección temprana y un entorno adaptado pueden permitir que un gato con demencia viva de forma plena durante años./Infobae.

Te Puede Interesar