Escala la guerra entre provincias y Nación

Gobernadores patagónicos analizan suspender la producción de petróleo la próxima semana

Luego de una reunión virtual, los mandatarios decidieron ir a fondo en su pelea contra Javier Milei por los fondos coparticipables.

Los gobernadores de Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego mantuvieron una reunión virtual este sábado por la tarde tras la pelea iniciada este viernes contra el presidente Javier Milei. En el marco del encuentro, an alizaron suspender la producción de petróleo a partir de esta próxima semana.

Los mandatarios determinaron ir a fondo en su pelea contra el Gobierno.

Decidieron dar una conferencia de prensa entre el lunes y martes para sostener el apoyo a la provincia de Chubut. Además, evalúan tanto hacer el corte de suministro si no hay respuesta, como también hacer en conjunto una acción parlamentaria.

De la reunión fueron participes Ignacio Torres, gobernador de Chubut, y sus colegas Alberto Weretileck, de Río Negro; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Marcelo Orrego, de Neuquén y Claudio Vidal, de Santa Cruz. La tensión solo fue en aumento tras la amenaza de Torres de no continuar entregando petróleo y gas, algo que fue secundado por sus pares.

También te puede interesar: Máxima tensión entre Milei y gobernadores

El contragolpe de los gobernadores implicará una judicialización masiva de los recortes de fondos ordenados por el ministro de Economía, Luis Caputo. Fuentes de provincias advirtieron que las denuncias estarían dirigidas incluso contra funcionarios y el presidente. Durante una reunión entre Torres y líderes patagónicos esta tarde, ambas partes también acordaron fortalecer la estrategia de "judicialización".

Este viernes, el gobernador de Chubut había anticipado: “Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver”. Ante la ofensiva de Javier Milei, quién lo calificó de “degenerado fiscal”, la tensión podría escalar en las próximas horas.

El planteo de Torres fue acompañado en primer lugar por el resto de los gobernadores de la Patagonia. Excedió la marca de Juntos por el Cambio -que sólo sobrevive en el ámbito de los mandatarios- y reunió las firmas de un peronista clásico y un socio kirchnerista (el pampeano Sergio Ziliotto y el fueguino Gustavo Melella) y de tres provinciales (el rionegrino Alberto Weretilneck, el neuquino Rolando Figueroa y el santacruceño Claudio Vidal).

Después, llegó el respaldo de JxC. No quedó ninguno afuera, a pesar de las diferencias de posición frente a la gestión de Milei, algo no valorado por el círculo presidencial, más allá de algunos intentos de diálogo. El respaldo a Torres fue firmado por Jorge Macri y Rogelio Frigerio. Además del jefe de gobierno porteño y del gobernador entrerriano, lo hicieron los socios de San Juan, Marcelo Orrego, y de San Luis, Claudio Poggi. Y también los cinco radicales: el santafesino Maximiliano Pullaro, el mendocino Alfredo Cornejo, el correntino Gustavo Valdés, el chaqueño Leandro Zdero y el jujeño Carlos Sadir.

Te Puede Interesar