En el competitivo universo del comercio electrónico, las plataformas Shein y Temu se posicionaron en el último tiempo como las favoritas para comprar artículos de uso personal, gracias a sus precios accesibles y envíos simplificados. Sin embargo, otras marcas que supieron tener su momento de auge ahora buscan recuperar terreno, tal como ocurre con AliExpress.
AliExpress es otra plataforma china que busca atraer a clientes con sus precios bajos y un catálogo amplio.Su estrategia combina una oferta variada, promociones permanentes y una mejora en los plazos de entrega, uno de los puntos más criticados en el pasado.
AliExpress ofrece un catálogo extenso con productos de distintos rubros, entre ellos:
Moda y accesorios;
Tecnología y gadgets;
Artículos para el hogar;
Belleza y cuidado personal
Con esta propuesta, busca competir directamente con otras plataformas chinas, ofreciendo envíos más rápidos y precios accesibles como elementos diferenciales.
compra online
Ni Temu Ni Shein: cuál es la plataforma china con mejores precios
Qué ventajas tiene comprar en AliExpress
La plataforma vuelve a destacarse por algunos puntos clave:
Precios más bajos que sus principales competidores;
Envíos directos a Argentina, con tiempos estimados de entre 10 y 20 días;
Promociones, descuentos y cupones disponibles de forma constante;
Catálogo amplio con miles de productos;
Diversidad de métodos de pago: tarjetas, billeteras virtuales y cuotas
Cómo comprar en AliExpress
Los pasos a seguir para poder comprar en esta tienda virtual son los siguientes:
Descargar la aplicación de AliExpress o ingresar a su página web oficial.
Crear una cuenta y seleccionar Argentina como país de destino.
Elegir el producto deseado y verificar el tiempo estimado de envío.
Seleccionar el método de pago (tarjeta, billetera virtual o cuotas).
Confirmar la compra y hacer el seguimiento del pedido desde la app.
Con esta nueva estrategia, AliExpress busca volver a competir de forma directa con Shein y Temu, apelando a su trayectoria, variedad de productos y precios competitivos/ Fuente: El Cronista