Gran Mendoza

Guaymallén: nuevos incentivos fiscales buscan potenciar el desarrollo económico en el departamento

El objetivo es bajar el costo fiscal para que más emprendimientos se instalen en Guaymallén. Qué novedades implementarán en relación a los impuestos.

Por Sitio Andino Economía

En el foro "Claves para una Argentina Competitiva", el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, anunció una batería de medidas para impulsar la radicación de emprendedores en el departamento. El objetivo es bajar el costo fiscal y los impuestos para que los inversores elijan la ciudad.

Las medidas anunciadas por Calvente apuntan a la simplificación tarifaria y la exención de tasas por dos años para nuevos emprendimientos. Estas novedades se suman a las iniciativas que ya tiene la Municipalidad como "Guaymallén Invierte con Vos" y "Aforo Cero".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marcoscalvente/status/1970516155166269606&partner=&hide_thread=false

Qué beneficios impositivos tendrán los nuevos emprendedores

Calvente comunicó que el próximo año se van a duplicar los fondos destinados a "Guaymallén Invierte con vos", en el que se devuelve el 40% de la inversión. Sin embargo, el Municipio aclaró que se amplia el alcance de la iniciativa, pero no el porcentaje de devolución. Además, se va a mantener el programa "Aforo Cero", mediante el cual las inversiones inmobiliarias, comerciales o industriales, no pagan aforos, ni derechos municipales.

“'Guaymallen invierte con vos', devuelve el 40% de la inversión y a tres meses de haber lanzado el programa, ya tenemos más de 50 iniciativas presentadas que alcanzan una inversión de más de 500 millones de pesos, de los cuáles 200 millones va a devolver el Estado municipal al sector privado para que sean reinvertidos y generen el mayor derrame económico”, detalló.

Entre las novedades, el intendente dijo que mandará al Concejo Deliberante dos ordenanzas para bajar el costo fiscal de los emprendimientos con el objetivo de generar desarrollo económico y empleo. Uno de los proyectos implica una nueva estructuración tarifaria para bajar la carga tributaria en todas las actividades económicas. Por otra parte, la segunda ordenanza eximirá del pago de tasas durante dos años a los emprendimientos que se instalen en Guaymallén durante 2026.

"Vamos a enviar al Concejo Deliberante dos ordenanzas muy importantes. Una de ellas impulsa un nuevo esquema o una nueva estructuración tarifaria en el municipio para llegar a una ordenanza tarifaria monotasa, es decir que con unos cinco o seis simples conceptos se puedan alcanzar todas las actividades económicas del municipio, lo que por supuesto baja la carga tributaria, pero también flexibiliza y desburocratiza la inversión”, indicó Calvente.

El intendente resaltó que hay que “generar una serie de iniciativas que tengan que ver con los alivios fiscales para la competitividad, también la desburocratización y modernización del Estado que acompañen los plazos y los tiempos de cada una de las inversiones”.

Además, comentó que está gestionando con los bancos para que apliquen tasa preferencial, por debajo del interés de mercado a los emprendimientos que se asienten en el departamento.

Marcos Calvente Guaymallén
Marcos Calvente, intendente de Guaymallén.

Marcos Calvente, intendente de Guaymallén.

Foro Claves para una Argentina Competitiva

El evento fue organizado por la Municipalidad de Guaymallén en el Hotel Hilton, donde también participó el gobernador Alfredo Cornejo. “No quisiera estar en los zapatos de quienes están al frente de una pyme. La Argentina no tiene destino sin equilibrio fiscal, pero si solo logra equilibrio y no hace las reformas estructurales que necesita, tampoco va a crecer”, manifestó el primer mandatario de Mendoza.

Además, expresó: "La Argentina necesita reformas laborales y tributarias que simplifiquen el sistema y alienten la inversión. Y esas reformas deben salir del Congreso con consensos amplios. Es imprescindible contar con un rumbo previsible en el tiempo para dar confianza al sector privado y generar más empleo”.

En el encuentro también estuvo el columnista y editor jefe de la sección Política del diario La Nación, Jorge Liotti y el economista y analista de tendencias de consumo, Damián Di Pace.

Te Puede Interesar