26 de septiembre de 2025
{}
Brindarán acompañamiento

San Carlos acordó con la Provincia de Mendoza la creación de un albergue para víctimas de violencia de género

San Carlos y la Provincia de Mendoza sumarán un espacio de protección para mujeres y personas LGBT+ en contextos de violencia de género y vulnerabilidad.

Por Sitio Andino Departamentales

El departamento de San Carlos acordó con la Provincia de Mendoza sumar un espacio de protección para mujeres y personas del colectivo LGBT+ en contextos de violencia de género y vulnerabilidad social. Funcionará como centro de día y contará con siete plazas de albergue.

El intendente sancarlino, Alejandro Morillas, y la directora de Género y Diversidad, Fernanda Urquiza, firmaron el convenio marco de colaboración entre el Municipio y el Gobierno para "garantizar atención integral, contención y acompañamiento" hacia quienes se encuentran en situaciones de desprotección.

Al respecto, Urquiza explicó: "Este convenio habilita a que en este centro de día y dispositivo de protección para personas en vulnerabilidad social, la protección sea real. A lo que se apunta es a reestablecer el derecho de la persona y, luego, a generar esta autonomía progresiva para poder insertarse en el mercado laboral como cualquier otra persona”.

En el acto del jueves también estuvo presente la directora de Contingencia Social, Priscila Segura; la coordinadora del Área Mujer, Género y Diversidad de San Carlos, Érica Bordón; y ediles del Concejo Deliberante del departamento.

Nuevo espacio para mujeres en San Carlos

El espacio funcionará como centro de día y dispositivo de protección, para lo cual contará con siete plazas de albergue para mujeres que atraviesan contextos de violencia de género.

El dispositivo ofrecerá una gama de prestaciones, indicaron, tales como:

  • Acompañamiento emocional y psicológico.
  • Asesoramiento legal, información y orientación sobre derechos y recursos disponibles.
  • Programas de fortalecimiento personal y laboral.
  • Actividades recreativas y de desarrollo individual.
  • Asistencia en trámites administrativos
  • Espacio seguro para pernoctar, asearse y alimentarse.

En Mendoza, existen varios refugios habilitados para albergar a mujeres y miembros de la comunidad LGBTQI que sufren violencia de género. El ingreso es a través de la dirección de Género o las áreas municipales, con un informe emitido por cualquiera de las dos entidades. Además, lo pueden solicitar fiscalías, la policía o diversos organismos.

El acuerdo entre San Carlos y la Provincia de Mendoza

Durante el acto de firma, Urqioza subrayó el compromiso institucional de San Carlos: “Cabe destacar la voluntad de las autoridades del Municipio, en particular del intendente, porque esta gestión desde hace 10 años aproximadamente no se podía gestar y que hoy ya lo tengamos concretado e iniciado para su ejecución, habla muy bien de este compromiso y esta voluntad por parte de las autoridades municipales junto al Gobierno de la provincia”.

Con esta apertura, San Carlos se suma a la red de dispositivos provinciales que trabajan por la erradicación de la violencia y la promoción de derechos, "reafirmando el compromiso institucional con una sociedad más justa, equitativa e inclusiva", señaló el Gobierno.

Te Puede Interesar