26 de septiembre de 2025
{}
Elecciones 2025

Ausencias, abucheos y reclamos: así fue el debate de candidatos frente a estudiantes de Mendoza

Sin Luis Petri, los candidatos al Congreso en las elecciones 2025 debatieron sobre distintos temas y respondieron preguntas de los estudiantes del CUC.

Por Florencia Martinez del Rio

Este jueves se realizó el debate de candidatos a diputados nacionales organizado por estudiantes del Colegio Universitario Central (CUC) de cara a las elecciones 2025 del próximo 26 de octubre, con la presencia de todos los frentes, a excepción de LLA-CM. Los alumnos les reclamaron propuestas concretas sobre Género, Ambiente y Economía.

Jorge Difonso (Frente Provincias Unidas), Mario Vadillo (Frente Verde), Micaela Blanco Minoli (Frente de Izquierda y de Trabajadores), Carolina Jacky (Protectora Fuerza Política), Emir Felix (Frente Fuerza Justicialista Mendoza) y Gabriel Sottile (Frente Libertario Demócrata) participaron del evento organizado por el centro de estudiantes TribusCeCUC. El único ausente fue Luis Petri (La Libertad Avanza-Cambia Mendoza), lo que fue criticado por el resto de los aspirantes a una banca en el Congreso.

Los temas elegidos para la discusión fueron: Educación; Géneros y diversidades; Crisis ambiental y desarrollo sostenible; y Economía, pobreza y empleo. Hubo un esquema estructurado de preguntas y también 'micrófono abierto' para que los chicos pudieran interpelar a los políticos. Las propias alumnas moderaron la palabra de los candidatos y supieron ponerles límites cuando estos se excedían en su tiempo de habla o se iban del asunto tratado.

debate de candidatos en CUC, elecciones legislativas mendoza

Un debate de este tipo organizado por los estudiantes del Colegio Universitario Central (CUC) también ocurrió para las elecciones pasadas de 2021 y 2023. El objetivo de la actividad, indicaron, fue "promover el pensamiento crítico, garantizando siempre un ambiente de respeto y cordialidad entre los participantes" y mostrar "el compromiso de la institución con la formación de futuros ciudadanos comprometidos con la democracia y el ejercicio de la ciudadanía".

Los candidatos en las Elecciones 2025 discutieron sobre Educación

Uno de los temas centrales fueron las políticas vinculadas a la Educación. Varios candidatos aprovecharon para criticar al oficialismo por el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento educativo, que fue rechazado por el Congreso de la Nación.

Sobre el presupuesto educativo, Difonso afirmó: "Está visto como gasto y no como inversión, eso hay que cambiarlo. Hay que mejorar el sueldo de los docentes, la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) tiene que estar implementada en toda la currícula, igual que la Ley de Salud Mental".

Sottile, en tanto, de entrada aclaró: "Soy el único acá que va a defender a Milei. No transamos con la casta, por eso salimos de La Libertad Avanza. No es cierto que se ha desfinanciado la educación. Tenemos estrepitosos resultados en los exámenes internacionales y número de egresados. Ustedes son esclavos del sistema educativo. Las propuestas las pueden ver en mi Instagram".

El debate, sin Petri

"Entiendo por qué no vino Petri, porque es persona no grata, no es bienvenido en la universidad pública", afirmó a su turno Blanco Minoli. El peronista Emir Félix criticó el "desfinanciamiento de la educación pública", y el "falso relato demonizando a la Universidad diciendo que es un lugar de derroche y de gasto innecesario".

debate de candidatos en CUC, elecciones legislativas mendoza

El abucheado y la que se sentó junto a los estudiantes

Sottile fue uno de los perdedores del debate, ya que al discutir las políticas de Género y ser interpelado por los estudiantes sobre la aplicación de Ley de Educación Sexual Integral (ESI), recibió algunos abucheos de los estudiantes. El libertario se manifestó en contra de la normativa cuando los chicos reclamaron que, en la práctica, en Mendoza no se implementa.

"No esperen que el Congreso les resuelva nada. Pregúntenle a sus padres", les dijo el candidato por el Frente Libertario Demócrata. Lo que generó que distintos alumnos le consultaran qué hacer en las familias religiosas, o con casos de abuso intrafamiliar. Sottile contestó: "Me parece bien que la tengan (a la ESI) pero no como está ahora. No quiero que el Estado te diga qué tenés que hacer".

debate de candidatos en CUC, elecciones legislativas mendoza

Al continuar con el eje Género y Diversidades, el libertario negó que exista el llamado "techo de cristal" que perjudica a las mujeres. Esto hizo que Jacky se levantara de su silla para ir a sentarse junto a los estudiantes.

Los estudiantes pidieron propuestas concretas sobre Ambiente y Economía

Crisis ambiental y desarrollo sostenible; y Economía, pobreza y empleo, fueron otros de los ejes del debate, donde la contaminación y la minería centraron la discusión.

Félix, en su tiempo para hablar de estas temáticas, destacó la importancia de la obra pública, y mencionó la importancia de las autonomías municipales, paso que está dando San Rafael mediante el proyecto impulsado por el intendente Omar Félix.

"Petri tendría que estar acá, o (Pamela) Verasay, me genera incomodidad, me gustaría escucharlos", dijo sobre la ausencia del oficialismo en el debate en el CUC.

debate de candidatos en CUC, elecciones legislativas mendoza

Difonso defendió la Ley 7722 y señaló: "Vamos a cuidar el ambiente y Mendoza. El desarrollo tiene que ser inclusivo y sustentable, ahora y para generaciones futuras. Estamos cansados de escuchar que se agotó la matriz productiva, lo que se ha gastado es el gobierno de Cornejo, no la matriz productiva que ponen como excusa para meter la megamineria".

En el mismo sentido se expresó la candidata del FIT: "En Mendoza no hay licencia social para la minería. La Ley 7722 tiene que ser una ley nacional". En cuanto a la minería, Sottile expresó: "Las regalías se tienen que quedar en Mendoza, no en gastos corrientes del Estado"

Por su parte, Vadillo aseguró: "Hacer cumplir las leyes desde el Congreso. Tenemos como eje el cuidado del ambiente", y criticó al Gobierno: "Se ha desfinanciado la educación pública, no hay infraestructura en las escuelas, hay que bajar impuestos, estamos en la provincia más cara".

Jacky apuntó a la falta de control: "En Mendoza no hay independencia de poderes. El Gobernador dejó la institucionalidad de lado".

Te Puede Interesar