26 de septiembre de 2025
{}
Qué dice el proyecto

Martín Aveiro y otros diputados van contra los aumentos imprevistos en el precio del combustible

El mendocino Martín Guillermo Aveiro y otros legisladores presentaron una iniciativa en el Congreso contra las subas "sorpresa" de combustible.

Por Sitio Andino Política

Un grupo de diputados nacionales peronistas, entre ellos el mendocino Martín Guillermo Aveiro, presentaron un proyecto en el Congreso de la Nación Argentina que busca terminar con los aumentos imprevistos en los precios del combustible. Pretenden proteger a los consumidores de los "golpes sorpresa".

El tunuyanino fue uno de los legisladores de Unión por la Patria que firmó la iniciativa que apunta a obligar a las petroleras a informar con al menos tres días de antelación cualquier variación en los valores de la nafta, gasoil y GNC, con el objetivo de "promover la transparencia" y resguardar a conductores y transportistas.

El proyecto es liderado el neuquino Pablo Todero y también lleva las firmas de otros miembros de la Cámara de Diputados, como Ariel Rauschenberger, Carolina Yutrovic, Nancy Sand, Martín Soria, Jorge Araujo, Lorena Pokoik, Andrea Freites, Cecilia Moreau y Jorge Romero.

Todero explicó, a través de su cuenta de la red social X, que la propuesta responde a los "4 aumentos en 20 días sin informar" que han habido en la Argentina, lo que genera "incertidumbre en un mercado estratégico donde empresas como YPF, Shell y Axion lideran un esquema parcialmente desregulado".

Qué dice el proyecto que impulsa Martín Aveiro

El proyecto de ley busca que las empresas distribuidoras de combustibles tengan que informar públicamente con al menos tres días de anticipación las variaciones en el precio de venta de combustibles y GNC. Con esto, se permitirá a los consumidores, transportistas y sectores productivos anticiparse a los ajustes de precios, optimizando sus decisiones financieras, señalaron los legisladores.

18 de septiembre, estaciones de servicio, nafta, precios, axion

La iniciativa establece que las empresas deberán publicar los incrementos en medios de comunicación y plataformas digitales oficiales, e informar previamente a las estaciones de servicio, detallando el porcentaje de aumento y la fecha exacta de entrada en vigor de los nuevos valores.

Además, los diputados peronistas contemplaron en el texto de la norma la creación de un mecanismo de supervisión para garantizar el cumplimiento de la norma, con sanciones para las compañías que no acaten la disposición.

"Con esta iniciativa se busca mitigar el impacto económico que los incrementos sorpresivos sufren las familias y el sector productivo, y promover la transparencia en un mercado estratégico para el desarrollo del país", señaló Todero.

Y añadió: “Es una cuestión de respeto hacia la ciudadanía. Los aumentos imprevistos afectan la economía familiar, de comerciantes y empresarios. Con este proyecto, buscamos dar previsibilidad, transparencia e incluso fomentar la competencia entre distribuidoras”.

Combustibles en Mendoza

En las últimas semanas, en Mendoza, el precio del combustible varió entre estaciones de servicio y también según la zona: cargar en Malargüe puede resultar más económico que en Ciudad, y los valores de San Rafael difieren de los de San Martín. Entre los motivos de esta situación se ubica la presión del dólar y los impuestos, la demanda de cada estación y las estrategias comerciales que ajustan los precios según franjas horarias y competencia.

Te Puede Interesar