26 de septiembre de 2025
{}
Investigación

Triple femicidio: quién es el narco "Pequeño J" acusado de ordenar los crímenes en el Partido de La Matanza

El enigmático “Pequeño J” es señalado como el autor intelectual del femicidio en el Partido de La Matanza, pero su figura genera más dudas que certezas.

Por Sitio Andino Policiales

El femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi sacudió al país y puso en la mira a un joven narco conocido como “Pequeño J”, quien es señalado como el presunto autor intelectual del brutal triple crimen. La justicia intenta develar el verdadero alcance de este líder criminal aún prófugo.

¿Quién es “Pequeño J”?

Detrás del alias “Pequeño J” o “Julito” se esconde un hombre de 23 años, de nacionalidad peruana, cuya identidad completa todavía se mantiene bajo reserva. Es descrito como “extremadamente sanguinario” y con un perfil violento que lo posiciona como un líder narco temido a pesar de su corta edad. La justicia lo acusa de haber ordenado secuestrar, torturar y asesinar a las tres jóvenes.

El triple femicidio habría sido planificado con detalle: desde una fiesta ficticia como trampa hasta la transmisión en vivo del crimen en un grupo privado de redes sociales. Según investigadores, la frase que repitió durante el macabro episodio fue contundente: “Esto le pasa a quienes me roban”.

Triple femicio, Partido de La Matanza
El triple femicidio habría sido perpetuado por un narco de nacionalidad peruana de 23 años

El triple femicidio habría sido perpetuado por un narco de nacionalidad peruana de 23 años

La conexión con el Partido de La Matanza

El fiscal Gastón Duplaá, a cargo de la causa en el Partido de La Matanza, sostiene que las víctimas podrían haber sido utilizadas como mensaje dentro de una disputa narco. La hipótesis apunta a que Brenda, Lara y Morena fueron “vehículos de advertencia” hacia alguien de la propia banda de “Pequeño J” que lo habría traicionado.

En paralelo, se investigan los lazos de este líder con organizaciones que operan en villas del sur del conurbano bonaerense. Aunque algunas fuentes señalan vínculos con grupos peruanos en Barracas y Bajo Flores, otros aseguran nunca haber escuchado hablar de él.

Una investigación en curso

Los allanamientos en Barracas y Villa Zavaleta no lograron dar con su paradero. La policía bonaerense sospecha que “Pequeño J” cuenta con una red de protección que dificulta su captura. En los operativos recientes, se encontró incluso un búnker con trampas electrificadas y mensajes intimidatorios contra las fuerzas de seguridad.

Actualmente, la causa cuenta con la colaboración de la PROCUNAR y de la Unidad Fiscal Especializada en Estupefacientes. Cuatro personas fueron detenidas, entre ellas una pareja de peruanos que habría participado en la logística del crimen y que, según los investigadores, presenciaron la transmisión del asesinato.

Lo que se sabe hasta ahora permite delinear un perfil de liderazgo narco basado en el terror. A pesar de no tener un dominio reconocido en villas porteñas, “Pequeño J” se habría consolidado en el conurbano sur. Su accionar dejó un saldo devastador: tres jóvenes asesinadas en un femicidio que expone la brutalidad del entramado criminal./Infobae y TN.

Te Puede Interesar