Alfredo Cornejo, sobre la baja de la pobreza: "No tenemos que quedarnos con las estadísticas"
El gobernador Alfredo Cornejo celebró los datos difundidos por el Indec, pero reiteró que se necesita "más empleo, mejores salarios y crecimiento económico".
Alfredo Cornejo, sobre la baja de la pobreza: "No tenemos que quedarnos con las estadísticas"
El gobernador Alfredo Cornejo se refirió este viernes a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al primer semestre de 2025, que marcaron que el 33,5% de la población del Gran Mendoza se sitúa por debajo de la línea de la pobreza.
Luego del recorrido junto a la ministra Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, por la estación del programa El Tren del Capital Humano, el mandatario opinó: "Siempre es positivo que baje la pobreza, pero también es que ha bajado la inflación".
Según el estudio, el 33,5% de la población del Gran Mendoza (25,3% de hogares) se sitúa por debajo de la línea de la pobreza, 8.7 puntos menor que el semestre anterior y 19.4 en relación al primer semestre de 2024. No obstante, es más alta que la registrada a nivel nacional -midió 31,6%, casi dos puntos menos que la local-. El índice fue celebrado por el oficialismo provincial, que llamó a la ciudadanía a votar a La Libertad Avanza + Cambia Mendoza en las elecciones del 26 de octubre.
Qué dijo Alfredo Cornejo sobre los números de la pobreza
"Al bajar la inflación queda un número de un porcentaje muy alto igual de pobreza. Es decir, no hay que dejar de analizar que es un porcentaje alto de pobreza, pero que es una señal positiva que baje. Ya lo habíamos dicho muchas veces que si los gobiernos nacionales no bajan la inflación, las dificultades para las personas más humildes se amplían", dijo Cornejo.
"No tenemos que quedarnos con estadísticas. Nosotros sabemos que hay que agregar cosas a ese trabajo para sacar a las personas de la pobreza estructural", señaló.
Empleo y salud
A su vez, el mandatario habló de lo que se necesita para mejorar los indicadores: "La gente necesita empleo, mejores salarios, necesita crecimiento económico. Y eso es lo que propendemos para el próximo periodo, para los próximos tiempos. Que la economía crezca, que la economía genere empleo, genere mejor promedio salarial".
Cornejo, como en otras oportunidades, mencionó que la mayoría de los mendocinos utilizan en servicio de salud pública: "El Estado provincial cada vez atiende más esa red de personas que no tienen obra social porque no tienen trabajo. Los hospitales públicos, los centros de salud, en general la red de salud está más equipada que hace algunos años".
"Esa pobreza en Mendoza la estamos atendiendo con bastante buena calidad, no todo lo que quisiéramos, pero bastante más de lo que teníamos hace algunos años atrás, comparado con el año pasado y con otras provincias", agregó.
DSC05582
Acuerdo de Javier Milei con Estados Unidos
El viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos en medio de negociaciones para que la Argentina obtenga un nuevo préstamo internacional fue otro de los temas de los que habló Cornejo. Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, informó que delinean con el Gobierno nacional una línea swap de U$S 20.000 millones con el Banco Central.
"El anuncio de ayuda del gobierno de Estados Unidos a través del Tesoro es unaasistencia financiera que genera un poco menos de incertidumbre, pero para salir realmente de la situación de inestabilidad se necesita control de la estabilidad fiscal, que la Nación lo viene haciendo, Mendoza ya lo ha hecho", comentó.
Además, reiteró que para que la economía crezca, no solo es necesario controlar la inflación, sino que el país debe realizar reformas estructurales, tanto impositivas como labolares, y "reglas claras de juego".