Agua

Alfredo Cornejo anunció obras en San Rafael para mejorar el riego en sectores productivos

El gobernador Alfredo Cornejo anunció trabajos en el canal Serú Civit y formalizó el paso a Irrigación del Acueducto Ganadero Monte Coman–La Horqueta.

Por Sitio Andino Política

El gobernador Alfredo Cornejo anunció obras hídricas en San Rafael para mejorar el uso del agua y la producción agropecuaria. Con una inversión de $4.700 millones, trabajarán en un sector del canal Serú Civit. Además, el mandatario firmó el traspaso a Irrigación del Acueducto Ganadero Monte Coman–La Horqueta, "hito" para el sector ganadero.

En su visita al sur provincial, Cornejo junto a Sergio Marinelli, superintendente general del organismo del agua, recorrió la zona donde se buscará optimizar el riego con un reservorio y tramos impermeabilizados, lo que desde el Gobierno de Mendoza describieron como una "obra estratégica" para fortalecer la producción mendocina.

"Recorrimos el canal Serú Civit junto a productores de la zona y anunciamos su impermeabilización, una obra que beneficiará de manera directa a 352 usuarios y optimizará la producción en más de 2.290 hectáreas", señaló el Gobernador.

La inversión en el canal Serú Civit

El proyecto comprende la impermeabilización de 2,6 km y la construcción de un reservorio de 190.000 m³, "lo que permitirá implementar un riego programado y eficiente, adaptado a las necesidades productivas de la región". La inversión será superior a los $4.700 millones y saldrán del Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1970790199618568593&partner=&hide_thread=false

También estuvo presente la vicegobernadora Hebe Casado; el senador provincial Martín Kerchner Tomba; el subdelegado del río Diamante, Fabio Lastra; funcionarios provinciales, representantes de inspecciones de cauce y productores de la zona, entre otros.

La gestión del agua

Sobre las obras, Cornejo sostuvo: “El agua es un bien escaso, en Mendoza es aún más escaso. Nuestro lugar es el desierto y tenemos mucha menos agua que hace cincuenta años. Optamos por invertir en infraestructura eléctrica, de agua y de caminos, porque esa es la cultura del trabajo de los mendocinos y la manera concreta de ampliar nuestra matriz productiva”.

Marinelli señaló que las inversiones se enmarcan en el Plan Hídrico Provincial, con foco en eficiencia y flexibilidad operativa, para enfrentar períodos de bajos escurrimientos y variabilidad climática. “La única forma de prevenir sequías prolongadas es con obras y buen uso del agua; el riego acordado permite al productor decidir cuándo y cuánto usa, dentro de su dotación”, afirmó.

Respecto a ese programa, la presentación del Plan Maestro Hídrico y el Código de Aguas de Mendoza sigue dilatándose. El Superintendente confirmó días atrás que la nueva meta para llevar ambos proyectos a la Legislatura es febrero de 2026.

La otra obra hídrica en San Rafael

Además, Cornejo y el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, firmaron el Acta de Entrega del Acueducto Ganadero Monte Coman–La Horqueta (San Rafael–La Paz), por parte del Ejecutivo provincial al organismo del agua. De esa manera, pasa a la órbita del organismo del agua para su operación y mantenimiento.

Cornejo y Marinelli formalizaron la entrega del Acueducto Ganadero Monte Coman–La Horqueta a Irrigación

"El traspaso marca un hito en la gestión del recurso para el sector productivo del Este y Sur mendocino, con impacto directo sobre establecimientos ganaderos y emprendimientos rurales", indicaron.

El Gobernador destacó que la articulación con Irrigación permite ordenar inversiones bajo un plan sistemático y de alcance provincial, "priorizando obras que mejoran la eficiencia y brindan previsibilidad a productores y usuarios del sistema hídrico".

Marinelli, en tanto, explicó: “Lo que hacemos hoy es la entrega de la Provincia a Irrigación con recepción provisoria; resta aproximadamente un mes y medio para la recepción definitiva. En paralelo, la inspección de cauce creada para este fin viene trabajando con la subdelegación y con la comisión de productores para que, cuando asuman la administración, el sistema esté funcionando en todos sus aspectos”.

El Superintendente adelantó que hacia fin de año se realizará una asamblea para la elección de autoridades de la inspección y la aprobación del presupuesto, con el objetivo de iniciar la gestión con la primera cuota el 25 de diciembre. Remarcó, además, que el esquema replica la experiencia del acueducto ganadero de Canalejas.

Te Puede Interesar