Granizo en San Carlos: las causas del fenómeno que dañó viviendas y cultivos
La tormenta de granizo del sábado en San Carlos afectó viviendas, vehículos y producción. Cómo se formó el fenómeno y qué posibilidades hay de que se repita.
Granizo en San Carlos: las causas del fenómeno que dañó viviendas y cultivos
San Carlos vivió un inicio de primavera marcado por la caída de granizo que afectó viviendas, vehículos y zonas de producción agrícola. En diálogo con Sitio Andino, el meteorólogo Mariano García explicó las condiciones que provocaron la tormenta y evaluó la posibilidad de que fenómenos similares se repitan en los próximos meses.
Cómo se formó el granizo
García explicó que el granizo cayó porque tuvimos un “viento que trajo una masa de aire fría y húmeda que interactuó con la masa de aire que ya estaba en la provincia, formando las tormentas”. Y completó: “A eso se sumó la inestabilidad en niveles medios de la atmósfera, alrededor de 3.000 a 5.000 metros de altura”.
El especialista advirtió que la cercanía que tiene San Carlos a la montaña intensificó el fenómeno: “La montaña también ayuda un poquito a que se inestabilice todo porque el viento en superficie se ve obligado a ascender a la montaña, lo que aporta humedad en niveles más altos de lo habitual”.
granizo san carlos
El contraste entre una semana cálida y el ingreso de un viento frío favoreció la llegada del granizo
Foto gentileza Daniel Pizzolato
Frecuencia del fenómeno y temporada
Consultado sobre si este tipo de granizo es habitual en esta época del año, García expresó que sí y sostuvo: “En la atmósfera, cuando hay contrastes, las cosas tienden a ser un poquito más intensas. Tuvimos una semana súper cálida con humedad y algo de aire frío. Ese contraste favorece que en esta época, donde cambia la estación, se puedan tener estas tormentas”.
“En verano también habrá tormentas típicas de la temporada, aunque su origen y características son distintos, pero igualmente pueden generar abundante granizo. En este caso, lo llamativo fue que las temperaturas del sábado y domingo no fueron tan altas”, añadió.
Sobre la particular afectación que tuvo el departamento de San Carlos, García indicó que las tormentas son habituales en dicha zona debido a la latitud y la interacción de masas de aire. “Es habitual también en esta región, justamente por estar donde estamos en cuanto a latitud”, dijo.
Hay posibilidad de que se repita un granizo así
Respecto a la posibilidad de que el fenómeno se repita, el meteorólogo señaló: “Seguramente sí. Más cerca al verano, las tormentas tendrán otras características porque no va a entrar una masa de aire tan fría como la que entró este fin de semana, pero sí puede haber contraste de temperaturas que genere tormentas”.
García explicó que, aunque las condiciones cambian en verano, el contraste entre aire cálido del norte y masas de aire relativamente frías puede generar nuevos episodios provocando tormentas en distintos puntos de la provincia.
MUNI san carlos granizo
La Municipalidad de San Carlos asistió a 150 familias afectadas por la caída de granizo
Cómo impactó en familias y productores
Tras la intensa tormenta de granizo que tuvo lugar durante la madrugada del sábado 21 de septiembre, la Municipalidad de San Carlos desplegó un operativo de emergencia para asistir a vecinos de distintos distritos del departamento. De acuerdo al municipio, varias cuadrillas trabajaron en conjunto con diferentes áreas para otorgar asistencia inmediata.
De acuerdo al relevamiento oficial, alrededor de 150 familias fueron asistidas en zonas como La Consulta, Chacón, Eugenio Bustos, Capacho, Capiz y Villa de San Carlos, siendo La Consulta la más afectada. A pesar de la magnitud del fenómeno, no se reportaron cortes en el suministro eléctrico, aunque sí colapsaron acequias, canales aluvionales y primarios, generando complicaciones hídricas en varias zonas del departamento.