“Es una apuesta” dijo Alberto Pont, productor tunuyanino, porque cualquiera de las dos opciones puede llevarlo a perderlo todo. Además, agregó; "soy productor desde hace más de 10 años, tengo una superficie de cultivo de mediana a chica, entre 5 y 7 hectáreas y hoy nos encontramos en una situación tremendamente difícil con una incertidumbre que nunca la hemos tenido, China a empezado a importar ajo a Brasil, que es nuestro principal comprador. Vale aclarar que China subsidia su producción de ajo y nos deja fuera de competencia, no es que los productores argentinos no quieran producir o competir, sino lo que queremos son reglas claras y no que las cambien en medio de la temporada como ha pasado para esta ocasión.
Pont comentó además; "miramos a futuro y nos encontramos con la incertidumbre de que hacer el año que viene, si bien la cosecha se tiene que hacer sí o sí, se termina el ciclo biológico del ajo y hay que cosecharlo y las posibilidades que tenemos son: o se vende en verde o se guarda y se tapa.
El ajo ante una situación límite en el Valle de Uco
Embed - Crisis del ajo: Productores al límite, entre vender a pérdida o apostar a un milagro