Ulpiano Suarez encabezó un encuentro del BID con referentes internacionales
Ulpiano Suarez, intendente de la Ciudad de Mendoza, expuso sobre la importancia de la eficiencia de los gobiernos locales ante expertos de más de diez países.
Ulpiano Suarez encabezó un encuentro del BID con referentes internacionales.
Ulpiano Suarez, intendente de la Ciudad de Mendoza, participó del Encuentro Anual de la Red de Secretarios de Hacienda realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y expuso sobre la importancia de la eficiencia de los gobiernos locales ante los desafíos de la región, como la pobreza, la informalidad y el desempleo.
El jefe de la comuna encabezó la segunda jornada del evento que se realizó en el Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM), acompañado por autoridades del BID: María Camila Uribe, referente de la división de Vivienda y Desarrollo Urbano, y Juan Pablo Bonilla, gerente del sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Además, estuvo presente el equipo municipal del área de Hacienda, al mando de Patricia Sánchez.
“Es una enorme alegría para nuestra ciudad recibirlos y, fundamentalmente, poder concretar ese anhelo que conversamos con el equipo del BID un año atrás de poder realizar esta reunión, este encuentro anual de las redes secretarios de Hacienda de Ciudades de América Latina y del Caribe, aquí en nuestro hogar, en la Ciudad de Mendoza”, indicó Suarez.
Esta red fue creada como una iniciativa conjunta para fortalecer el acceso al financiamiento destinado al desarrollo urbano sostenible. El evento reunió a representantes y funcionarios de todo el país, junto a delegaciones provenientes de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
Ulpiano Suarez, sobre los desafíos de los gobiernos locales
“Agradezco obviamente a C40 y al BID, porque son quienes impulsan y promueven el trabajo en red. Es importante poner esto en valor porque vivimos en un mundo de ciudades donde los gobiernos locales tenemos una gran responsabilidad frente a desafíos que son cada vez más complejos. Desafíos que nos ponen ante una dinámica que requiere de gobiernos locales eficientes, bien administrados, que planifican, que tienen una agenda de mediano y largo plazo, para seguir consolidando a ciudades resilientes, preparadas para esos grandes retos”, expresó el intendente.
“Quiero hacer foco en algo que es fundamental, porque también lo hablamos en el encuentro de Cartagena, la importancia de la salud de las finanzas locales como condición necesaria para aspirar a financiamiento internacional. De aquí destacar el trabajo que hacen cada uno de los secretarios y secretarias de Hacienda, el hacer un trabajo silencioso, que no se visibiliza mucho, pero el cuidado de las finanzas locales permite que alcaldes, intendentes y prefectos medios, puedan mostrar logros de gestión, pero eso no sería posible si no hay una finanza local equilibrada, una buena administración de la finanza local”, sostuvo.
ulpiano suarez,red secretarios de hacienda bid
Encuentro Anual de la Red de Secretarios de Hacienda realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Suarez señaló que las ciudades de la región enfrentan desafíos comunes vinculados a la pobreza, la informalidad y el desempleo, por lo que consideró esencial que los gobiernos locales asuman un rol activo: "Necesitamos gobiernos locales involucrados con esa agenda de inclusión social y, obviamente, con un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente, con el crecimiento, con sostenibilidad ambiental. Para eso es fundamental seguir construyendo y consolidando ciudades resilientes, ciudades preparadas para los desafíos globales, pero que impactan en cada uno de nuestros territorios".
Para cerrar su intervención, el jefe comunal expresó su agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el apoyo brindado en esta agenda de desarrollo urbano sostenible. “Espero que sea un excelente encuentro, que surjan muy buenas conclusiones y que se sigan fortaleciendo los vínculos entre las ciudades que están aquí presentes”, agregó.
Encuentro internacional en la Ciudad de Mendoza
La secretaria de Hacienda Patricia Sánchez, fue una de las expositoras que tuvo la jornada. Compartió un panel con Luis Felipe Vidal Arellano, secretario de Hacienda de San Pablo; y Marisol Cen Camal, directora de Finanzas y Tesorera Municipal de Mérida; donde hablaron sobre gobernanza y visión estratégica, innovación institucional, alianzas y casos de transformación urbana.
Otra de las charlas más destacadas fue la de Enver Enver, ex CFO de la ciudad de Londres, que expuso sobre la implementación de presupuestos climáticos para orientar las finanzas públicas hacia la sostenibilidad, entre otros temas.
La Red de Secretarios de Hacienda de Ciudades de América Latina y el Caribe fue diseñada como una plataforma de trabajo colaborativo entre gobiernos locales y tiene como objetivo articular esfuerzos técnicos, compartir soluciones financieras innovadoras y posicionar a las autoridades de finanzas locales como actores clave en la planificación, estructuración y financiamiento del desarrollo urbano.