La industria vitivinícola de la provincia de Mendoza se encuentra atravesando una “profunda crisis”, donde hay zonas que están siendo más afectadas que otras. Incluso, según referentes del sector en la provincia, apuntaron a que cada vez crece más el porcentaje de productores que van desapareciendo de la actividad, marcada por una significativa caída en el consumo de vino tanto a nivel nacional como en el mercado internacional.
Marcelo Serrano, presidente de la Sociedad Rural dio un detalle pormenorizado al respecto y comentó: "Estamos atravesando una crisis que hacía mucho tiempo no veíamos. Uno de ellos es la caída del consumo, tras la caída del poder adquisitivo de los argentinos. Esto ha obligado que las bandas de mayores consumos pasen a ser las cajas y no las botellas, demostrando con ello que la gente está tomando vino del más barato que encuentra".
Serrano agregó además: "En otras ocasiones esto se debía a excedentes del vino de cosechas muy abundantes y se iban juntando los excedentes, pero este año se llega a la nueva cosecha sin mayores excedentes. Vemos que hay salidas de exportaciones de mosto importantes, pero los precios no se tonifican. Una es el precio del dólar planchado y otra es la caída del consumo, porque no nos olvidemos que el 80% del consumo de vinos está dentro del país. Entonces es un número muy alto, acompañado de falta de algunas políticas. Es una lástima que no se haya puesto en marcha el banco de vinos este año, que era una herramienta válida para que algunos bodegueros no malvendieran sus vinos y no hacer caer el precio".
Marcelo Serrano desde San Rafael se refirió a la industria vitivinícola
Embed - SAN RAFAEL: PREOCUPACIÓN POR LA ACTUALIDAD DE LA VITIVINICULTURA