3 de octubre de 2025
{}
Streaming

Cine y medio ambiente: las 5 películas que inspiran a cuidar el planeta

Con mensajes que invitan a reflexionar sobre la naturaleza y el planeta, estas son las mejores propuestas cinematográficas para disfrutar, más allá de los documentales tradicionales.

Por Luis Calizaya

Además de entretener, el cine es una poderosa herramienta de comunicación capaz de transmitir mensajes profundos e importantes. En la actualidad, la sociedad enfrenta una creciente preocupación por el medio ambiente y el cuidado del planeta, una temática muy presente en varias películas que invitan a reflexionar y a tomar conciencia sobre la naturaleza.

Del más reciente al más antiguo: las cinco mejores películas sobre el medio ambiente

Hoy en día existen múltiples producciones disponibles, sobre todo en plataformas de streaming, que abordan esta problemática desde distintos géneros. Entre ellas, destacamos cinco propuestas creativas y entretenidas que ofrecen una seria reflexión sobre la relación del ser humano con el planeta. Desde la animación hasta la comedia, la lista incluye:

Utama (2022)

Una pareja de ancianos ha vivido toda su vida en las áridas llanuras de Bolivia. Sin embargo, la sequía prolongada pone en jaque su subsistencia, obligándolos a enfrentar el dilema de resistir en su tierra o abandonar el lugar.

Embed - Utama - Tráiler

Dónde verla: disponible en Apple TV y Prime Video

No miren arriba (2021)

Esta sátira de ciencia ficción, escrita y dirigida por Adam McKay, está protagonizada por Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio. La trama sigue a dos astrónomos que intentan alertar a la humanidad sobre la inminente colisión de un cometa con la Tierra. Más allá del argumento, la película funciona como una metáfora crítica de la crisis climática, la desinformación, la salud global y la inacción política.

Leonardo DiCaprio (1)
La película de ciencia ficción se estrenó en 2021 y contó con un reparto de nombres importantes.

La película de ciencia ficción se estrenó en 2021 y contó con un reparto de nombres importantes.

Dónde verla: disponible solo en Netflix

2012 (2009)

Dirigida por Roland Emmerich, retoma las teorías sobre el calendario maya y el supuesto fin del mundo en ese año. La historia muestra catástrofes naturales devastadoras —erupciones volcánicas, tsunamis, inundaciones y actividad sísmica— que ponen en jaque a la humanidad. El protagonista, Jackson Curtis (John Cusack), deberá sobrevivir junto a su familia en medio del caos.

Embed - 2012 Trailer

Dónde verla: disponible en Prime Video y HBO Max

Happy Feet: rompiendo el hielo (2006)

Conocemos la historia de Mumble, un pingüino que no sabe cantar pero destaca como bailarín. Más allá de la trama sobre la aceptación personal, la película expone problemáticas ambientales como la sobrepesca y la contaminación de los océanos. Se convierte en un recurso didáctico para reflexionar sobre la Antártida, la conservación marina y el rol de los océanos en el equilibrio ambiental.

Happy Feet rompiendo el hielo
Happy Feet cuenta con una segunda entrega estrenada en 2011.

Happy Feet cuenta con una segunda entrega estrenada en 2011.

Dónde verla: disponible en Netflix y HBO Max

Baraka (1992)

Dirigida por Ron Fricke, este aclamado documental sin diálogos ni narrativa lineal recorre 24 países con imágenes impactantes de la naturaleza y la humanidad. Contrasta la fragilidad de la vida con la grandeza de las obras humanas, y plantea una reflexión sobre la desigual relación entre el hombre y su entorno. La espiritualidad emerge como un rasgo esencial que diferencia al ser humano de otras especies.

Embed - Baraka Original Theatrical Trailer - HD Matchframe Re-Edit

Dónde verla: disponible en Apple TV y Mubi

Te Puede Interesar