18 de noviembre de 2025
{}
polideportivo

Un equipo de San Rafael obtuvo el tercer puesto en el Mundial de Rafting disputado en Aluminé

El Atuel Team de San Rafael tuvo una destacada labor en el duro Mundial de Rafting celebrado en Neuquén. Repasá lo sucedido.

Por Sitio Andino Deportes

El equipo Atuel Team Argentinas Woman 1 de San Rafael, integrado por Eliana Ojeda, Abril Sotelo, Romina Celentano y Rocío Sepúlveda, logró un resultado histórico en el Mundial de Rafting disputado en Aluminé, provincia de Neuquén, al finalizar en el tercer lugar de la clasificación general.

La competencia se desarrolló en el río Aluminé, sector Abra Ancha, bajo el formato de cuatro disciplinas: Sprint, RX Race, Slalom y Down River. El equipo mendocino fue 5.º en Sprint, 9.º en Down River y alcanzó su mejor rendimiento en RX, donde dejó en el camino a Costa Rica, Japón y Chile, para luego disputar la final frente a Rusia.

Preparación, viaje previo y estrategias – Declaraciones de Romina Celentano

La palista sanrafaelina Romina Celentano resumió el logro con satisfacción y una mirada clara sobre el trabajo realizado: “Estamos muy contentas porque como equipo superamos nuestras expectativas. Trabajamos muchísimo para llegar a este Mundial y conseguir un tercer puesto a nivel global no es poco. Más allá de lo deportivo, nos pone felices lo que logró toda la delegación argentina, porque se generó una unión muy fuerte entre todos los grupos.”

Respecto al proceso previo a la competencia, detalló: “Desde el selectivo de abril en San Rafael venimos entrenando sin parar: balsa, gimnasio, remo, correr y mucho trabajo individual cuando alguna tenía que viajar. Además, viajamos una semana antes para adaptarnos al río y a las embarcaciones, que eran distintas a las que usamos habitualmente. Eso fue clave para sentirnos seguras.”

También explicó la estructura del torneo: “En el Mundial se corren cuatro disciplinas: el Sprint, que es un tramo corto de velocidad; el RX, mano a mano entre dos balsas; el Slalom; y el Down River, que es la carrera en todo el río. Este año participaron 80 equipos, entre ellos 22 femeninos y 26 en categoría mixta. Eso demuestra el nivel y el crecimiento del rafting.”

Por último, dejó un mensaje para quienes quieran iniciarse: “Hoy se está retomando el trabajo de la Escuela Municipal de Rafting, que fue donde varias de nosotras empezamos. Cualquier persona que quiera probar el deporte puede acercarse y animarse. También pueden escribirnos a nosotras; nos encanta acompañar ese proceso. Cuanto más se sumen, más crece el rafting argentino y el del río Atuel, que para nosotras es nuestra casa.”

Antecedentes y proyección – El rafting mendocino en el plano internacional

Las palistas ya habían tenido participación internacional en el Panamericano de Rafting 2024 en Chile, donde lograron el subcampeonato en categoría mixta, un antecedente que impulsó la formación de un equipo plenamente femenino para este Mundial.

La actuación en Aluminé refuerza el lugar de San Rafael y del río Atuel como referencia nacional e internacional en la proyección de deportistas de aguas blancas.

La palabra de los atletas de San Rafael

Embed - SANRAFAELINAS TERCERAS EN MUNDIAL DE RAFTING

Te Puede Interesar